15 de abril de 2025 Lectura en 5 minutos
Cómo la conciencia y la conexión alivian el estrés y restauran el bienestar

Tómate un momento ahora mismo y compruébalo contigo mismo. ¿Cómo respiras? ¿Dónde mantienes la tensión?
Si usted es como el 75% de los estadounidenses que experimentan con regularidad síntomas físicos derivados del estrés, es posible que note los hombros subiendo hacia las orejas, las cejas fruncidas o un nudo en el estómago.
El estrés no está sólo en tu cabeza.
"El estrés aparece cuando una persona pierde su propio equilibrio", explica el experto en bienestar y TaskHuman Entrenador Silvina Paula.
Deja que lo asimile por un momento.
Con las prisas por cumplir los plazos, gestionar las obligaciones familiares y navegar por las redes sociales, hemos perdido el contacto con nuestro estado natural de equilibrio.
Las cifras hablan por sí solas: 83% de los trabajadores estadounidenses sufren estrés laboral (Fuente: SingleCare). La buena noticia es que ya tiene todo lo que necesita para recuperar su equilibrio.
Esta guía compartirá conocimientos revolucionarios que combinan la sabiduría ancestral con la ciencia moderna para que pueda comprender mejor su respuesta al estrés.
Listo para tomar conciencia y transforma tu relación con el estrés? Tu viaje de vuelta al equilibrio empieza aquí.
Después de leer este artículo básico, aprenderá lo siguiente herramientas para el estrés y cómo poner en práctica un conjunto de herramientas para conquistar la vida cotidiana. Esta serie de tres partes le ayudará a comprender los orígenes del estrés, las herramientas de autocuidado para afrontarlo y un plan de acción para incorporar estas herramientas a su rutina.
Lo que ocurre cuando estás estresado (La ciencia del equilibrio)
Millones de años de evolución han diseñado el cuerpo humano para prosperar: para moverse, estar activo y ser capaz. Para adaptarse a lo que venga. Por eso hemos sobrevivido tanto tiempo.
Cuando las cosas están en armonía, hay una ligereza y una sensación de plenitud que te hacen sentir en la cima del mundo.
Sin embargo, cuando las cosas se desequilibran -como un instrumento desafinado-, se hace notar y toda la actuación se vuelve extraña.
La conexión tensión-balance
"Se dice que el organismo funciona correctamente cuando está en homeostasis", explica la entrenadora Silvina. "Cuando no somos conscientes de nuestras necesidades principales, estamos bajo estrés. La cuestión es integrarse en el interior".
Piense en la homeostasis como en un termostato. Cuando las cosas se desajustan:
-
Tus niveles de cortisol se disparan (hasta 300% en algunos casos)
-
Su ritmo cardíaco aumenta
-
Su sistema digestivo se ralentiza
-
Su sistema inmunitario se resiente (lo que explica por qué enferma con frecuencia durante los periodos de estrés).
Cuando te sientes tenso, pesado y agotado, son señales dentro de tu cuerpo de que algo no va bien. No es normal tener dolores, rigidez y sentirse constantemente decaído día tras día.
¿Cuál es el beneficio para la supervivencia?
Son señales de que tu cuerpo te está diciendo que algo va mal y necesita atención. El problema es que nos hemos acostumbrado a estas sensaciones, pensando que son propias de la vida moderna.
El lenguaje oculto del estrés
"Los sentimientos pueden estar guardados dentro," Entrenadora Silvina señala. "Lo importante es reconocer nuestras necesidades y nuestros sentimientos". Tu cuerpo intenta decirte algo a través de:
-
Esa cefalea tensional
-
El nudo en el estómago
-
Esos pensamientos acelerados a las 3 AM
-
Esa irritabilidad repentina con su colega
Y si suele ignorar estas señales, no está solo: las investigaciones demuestran que el 81% de las personas subestiman el impacto del estrés en su salud física, con síntomas como dolor de cabeza, cansancio, nerviosismo, ansiedad y depresión o tristeza (Fuente: Asociación Americana de Psicología).
Seas consciente de ello o no, tu cuerpo lleva la cuenta de tu estrés. Piensa en tu cuerpo como si fuera una cuenta bancaria o una batería. Tienes un cierto equilibrio o nivel de energía, y todo lo que haces tiene un coste. Por desgracia, aunque gastes energía con tus seres queridos o en el trabajo, cada factor estresante también provoca un desgaste.
Piensa;
- Presión del trabajo
- Retos en las relaciones
- Preocupaciones financieras
- Cuestiones sanitarias
Pero aquí está la clave: la conciencia y la conexión hacen depósitos:
- Momentos de atención
- Apoyo social
- Movimiento físico
- Conexión con la naturaleza
Comprender esta danza entre estrés y equilibrio es esencial para su bienestar. En Entrenadora Silvina subraya: "Debemos atender a lo más importante y necesario para lograr la homeostasis".
Cómo despertar al bienestar: Su viaje de toma de conciencia
Ahora que entendemos el problema, empecemos a hablar de cómo solucionarlo: concienciación.
Si no eres consciente de los problemas individuales y de los factores de estrés a los que te enfrentas, es difícil hacer cambios conscientes y positivos.
Una buena concienciación puede mostrarte exactamente dónde estás y qué necesitas.
El poder de prestar atención: Sus herramientas de concienciación
"Presta atención. Sé consciente". Entrenadora Silvina subraya. "Al levantarte, durante el día, antes de acostarte, sé consciente de tu pensamiento y de tu respiración".
Entonces, ¿cómo se hace?
He aquí un enfoque práctico para crear conciencia:
Registro matinal
- Observa tus primeros pensamientos
- Escanee su cuerpo en busca de tensiones
- Evalúe su nivel de energía (1-10)
Anclas de sensibilización diurna
- Establezca recordatorios telefónicos para realizar exploraciones corporales rápidas
- Aproveche los momentos de transición (ascensores, pausas para el café) para realizar pequeñas comprobaciones.
- Lleve un registro de los factores desencadenantes del estrés con un diario o una aplicación
Reflexión vespertina
La entrenadora Silvina recomienda: "Escribe cómo te sientes día a día, en diferentes momentos del día". Intenta hacer un seguimiento:
- Niveles de energía
- Factores desencadenantes del estrés
- Sensaciones físicas
- Estados emocionales
Con la práctica regular, aunque sólo empieces un par de días, empezarás a crear una especie de "Bucle Conciencia-Acción".
La concienciación sin acción es como tener una alarma de humo sin extintor. Cuando notes señales de estrés:
- Reconocer el sentimiento
- Identificar la fuente
- Elija una respuesta (no una reacción)
- Actuar intencionadamente
Consejo profesional: Crea tu diccionario personal del estrés. ¿Cómo sientes el estrés? ¿Dónde lo siente? Ser específico te ayuda a detectar el estrés antes, cuando es más fácil de controlar.
Cómo mantener el hábito de concienciación
Los estudios demuestran que se tarda unos 66 días en crear un nuevo hábito. Empiece poco a poco:
- Establezca tres puntos de control diarios de la concienciación
- Utilizar los hábitos existentes como desencadenantes (como comprobar el estado de alerta cada vez que se consulta el teléfono).
- Llevar un registro sencillo de las percepciones
- Celebrar las pequeñas victorias en la concienciación
Recuerda: no puedes cambiar lo que no percibes. Silvina dice: "Tenemos que ser conscientes de nuestras emociones... está bien enfadarse, pero tenemos que ser conscientes en el momento en que nos enfadamos de cómo lo gestionamos".
Lecturas relacionadas: Encontrar el equilibrio: El alivio del estrés incorporado en tu cuerpo & Cuando las cosas se ponen difíciles: su guía para gestionar el estrés en el mundo real
Conclusión
Hemos viajado a través de la ciencia del estrés y hemos introducido el concepto de cultivar la conciencia. Recuerda estos puntos clave:
-
El equilibrio es tu derecho de nacimiento. Tu cuerpo y tu mente buscan el equilibrio de forma natural.
-
La conciencia es tu superpoder. Sintoniza, escucha y comprende tus señales de estrés.
Muchos de nosotros conducimos por la vida con nuestro GPS mental en silencio. Vamos a cambiar eso. No se trata de eliminar el estrés por completo, sino de en stress-wise.
Reserva hoy mismo una sesión 1:1 y embárcate en tu viaje de autoconocimiento hacia una mayor gestión del estrés y el bienestar.