
Bienestar. Es un estado en el que la mayoría de nosotros queremos estar, pero que a muchos nos cuesta definir.
Es diferente para cada persona, evoluciona e incluye una serie de hábitos y actividades que nos ayudan a dar lo mejor de nosotros mismos.
Para averiguar qué significa el bienestar para ti, puede ser útil escuchar lo que significa para los demás. Nuestros coaches de TaskHuman han reflexionado sobre sus propias definiciones personales de bienestary están listos para compartir.
Para estos entrenadores de TaskHuman, sus definiciones de bienestar se centraban en tres ideas centrales: equilibrio, mentalidad holística y conciencia.
1. Equilibrio para el bienestar
El diccionario define saldo como "una condición en la que diferentes elementos son iguales o están en las proporciones correctas". Aunque los elementos de tu vida que intentas equilibrar pueden cambiar de una persona a otra, hay varios -como la carrera profesional, la familia, la salud física y mental y la espiritualidad- que parecen ser importantes para la mayoría de la gente.
Escuchar como entrenador Kate Butchino explica:
La forma de vivir a vida equilibrada funciona para cada persona difiere porque todos somos diferentes. A veces, para encontrar nuestro equilibrio, hay que centrarse en el desequilibrio, para saber mejor hacia dónde dirigir el cambio. Para el entrenador Haley SmithPor lo tanto, es importante centrarse en cómo nuestro cuerpo manifiesta nuestro estado actual a través de nuestros desequilibrios.
Escúchela:
Ya sabes lo que no funciona. Ahora tiene que pensar en lo que desea. Cuando observamos los elementos de nuestra vida que son más importantes para nosotros, y trabajamos para mantenerlos en equilibrio, nos permite encargarse de nuestras propias vidas.
Escuchar como entrenador Rebecca Arsena explica:
El equilibrio tampoco es siempre interno. Nuestro equilibrio también puede surgir de cómo nos movemos a lo largo del día. Es ser conscientes de lo que ponemos en el mundo, tanto energía como productos, y estar en paz con nuestra contribución diaria.
Aquí Entrenador Casey Maples explica:
Pero, ¿qué saldo ¿Qué aspecto tiene? ¿Cómo sabemos que estamos en equilibrio? Se necesita una autoevaluación compasiva y curiosa. Significa pensar realmente en lo que estás haciendo y evaluar si te está sirviendo a ti y a lo que quieres ser.
Escuchar al entrenador Maryann Quinn explicar:
Aunque trabajar para vivir en equilibrio puede ayudar a muchas personas a encontrar su bienestarSin embargo, muchas personas también se benefician de pensar en su bienestar desde una perspectiva holística.
2. Holístico para el bienestar
Tomar una holístico del bienestar significa centrarse en todas las ramas a la vez. No se trata de mantener las cosas en equilibrio, sino de mantener las cosas en flujo. En general, no sólo hay una sensación de equilibrio, sino que éste surge del toma y daca de cada elemento -actividad física, nutrición, relaciones y objetivos- de tu vida.
Escuchar al entrenador Erin Darling explicar:
Es importante recordar que cuando se adopta un enfoque holístico del bienestar, es necesario mantener todos los "sistemas corporales" alineados. Aunque esta idea pueda parecer complicada, no lo es. Hay señales para saber si realmente estás equilibrado o no, y probablemente las sientas -problemas digestivos, dormir mal o relaciones tensas, por ejemplo-.
Escuchar como entrenador Miriam Campos Raíz explica:
En realizado en tu vida es un gran indicador de que tu vida fluye, de que vives en bienestar holístico. Pero si estás trabajando para cambiar una parte de tu vida, puede que no te sientas realizado, pero aún así puedes estar trabajando por el bienestar.
Cambia un poco tu forma de pensar de "realizado" a "próspero". Se trata de estar agradecido por el lugar en el que te encuentras mientras sigues trabajando para cambiar partes de tu vida.
Escuchar como entrenador Cheri Orndorf explica:
Son muchos los factores que contribuyen al bienestar individual y muchas las formas en que podemos trabajar para mejorar nuestro bienestar desde un punto de vista holístico. Sabrás que vas por el buen camino cuando te sientas en paz con la forma en que te mueves por la vida. Estás en armonía con tu propia vida.
Escuchar como entrenador Ashley Hawkins explica:
Una visión equilibrada u holística del bienestar no son las únicas formas de conseguirlo. Intenta verlo como ser más consciente de ti mismo y de tus necesidades.
3. Concienciación para el bienestar
Cuando practicamos autoconocimientonos da una idea de lo que tenemos que cambiar y cuánto tenemos que cambiarlo para alcanzar nuestros objetivos. Nos da el punto de partida para hacer ajustes en los elementos impulsores de nuestra vida.
Escuchar como entrenador Dacia Stuhr explica:
Trabajar para hacer cambios positivos en nuestras vidas nos da una sensación de control de forma saludable. Sabemos en qué podemos trabajar y estamos aprendiendo a dejar ir las cosas que no podemos controlar. No somos rígidos, pero tampoco esperamos a que la vida nos suceda.
Escuchar como entrenador Tara Mazanec describe la vida proactiva:
Al adoptar un enfoque proactivo de nuestra propia salud, tendemos a empezar a ser más conscientes y más positivos con respecto a nuestras vidas. No se trata de un "positividad tóxica"sino una creencia de "estoy haciendo lo mejor que puedo en este momento". Es reconocer lo que nos influye y trabajar para permitir que entren sólo aquellas cosas que mejoran nuestro funcionamiento.
Entrenador Nona Mileva explica:
Mejorar tu bienestar tampoco tiene por qué ser algo espiritual. Hay enfoques muy reales y prácticos que pueden ayudarte a vivir tu mejor vida. Coach Lionel King adopta uno de estos enfoques.
Escuche sus explicaciones:
El bienestar es importante. Es más que estar sano. Es más que hacer lo que quieres en tu carrera. Es la combinación de todos los aspectos importantes de la vida humana que nos impulsan y nos hacen sentirnos realizados. Es libertad.
Escuchar como entrenador Mia Tarduno explica:
Encontrar tu propio camino hacia el bienestar es personal y único. Tu camino no será como el de los demás. Pero eso no significa que tengas que recorrerlo solo. Si quieres EN VIVO apoyo y orientación, ¡póngase en contacto con cualquiera de nuestros entrenadores de TaskHuman para empezar a mejorar su viaje de bienestar hoy mismo!