the-top-5-wellness-habits-our-coaches-swear-by

Los coaches de TaskHuman son profesionales en sus campos. Tienen años de experiencia adaptando su enfoque de coaching a las necesidades y objetivos individuales de sus clientes para obtener los mejores resultados.

Aunque los coaches de TaskHuman personalizan su estilo de coaching en función de las necesidades individuales de sus clientes, no pueden negar que algunos hábitos de autocuidado son esenciales para todos, independientemente de su situación personal.

Estos son los 5 principales hábitos de bienestar que los entrenadores de TaskHuman le recomiendan que empiece a adoptar cuanto antes.

1. Beber más agua

60% de un ser humano adulto es agua. Así que es lógico que beber suficiente H20 ayude a tu cuerpo. La ciencia sobre cuánta agua es la cantidad adecuada está mezclada, pero la mayoría de los científicos están de acuerdo: nuestra los organismos necesitan agua para funcionar adecuadamente e incluso una deshidratación leve puede hacer que las personas pierdan capacidades cognitivas y físicas.

Escuchar como entrenador Sarai Stevenson explica:

Parte de lo que hace que el agua potable sea tan poderosa es lo que implica sobre lo que estás no beber. Si bebes más agua, lo más probable es que no bebas refrescos ni zumos azucarados (o, al menos, que bebas menos). Y del mismo modo que el agua contribuye al buen funcionamiento del organismo, el azúcar provoca inflamación crónica y muchas otras afecciones indeseables.

Entrenador Lila Bergroth explica sus ideas sobre la importancia de la hidratación:

La hidratación es la base de los hábitos de bienestar de la mayoría de los entrenadores. Te pone en el buen camino para incorporar otros hábitos saludables, como dormir lo suficiente.

2. Dormir más

Ah, el sueño. Todos queremos dormir más y, sin embargo, a menudo es lo primero que desaparece en cuanto nuestras vidas se vuelven ajetreadas. De hecho, según la Fundación Americana del Sueño, sólo 10% de los adultos dan prioridad a su sueño.

Todos conocemos los efectos de una noche de mal sueño: mal humor, confusión y torpeza. Pero los efectos a largo plazo de la privación crónica de sueño son mucho peores. Está relacionada con una mayor probabilidad de padecer enfermedades graves, bajo rendimiento e incluso muerte prematura.

Entrenador Kelly Hawk explica:

Una de las mejores formas de asegurarse de que duerme lo suficiente es practicar una buena higiene del sueño, como limitar la ingesta de cafeína por la tarde, tener una luz natural adecuada durante el día y crear una rutina de sueño. Si "prepara el terreno" para dormir, su cuerpo sabrá lo que le espera y se dormirá antes. Además, el sueño en sí será más reparador. Así, aunque no duerma 7-8 horas completas, se sentirá mejor.

Entrenador Julie McClosky explica por qué es importante la higiene del sueño:

Trabajar para crear mejores hábitos de sueño te dará más energía cada día. Aprovecha esa abundancia para mover tu cuerpo.

3. Mover más

Los entrenadores de TaskHuman están de acuerdo en que lo más importante no es el rigor general del ejercicio, aunque están de acuerdo con un buen entrenamiento HIIT cuando lo desees. En su lugar, lo esencial son los minutos acumulados que te mueves durante el día y la semana.

Con nuestros trabajos y estilos de vida más sedentarios, el movimiento diario no es algo habitual para muchos. Debemos asegurarnos de hacerlo con regularidad. Incluso un paseo de 30 minutos con el perro es suficiente para obtener beneficios. Entre ellos: regulación del azúcar en sangre, reducción del riesgo de algunos tipos de cáncer, reducción del riesgo de caídas e incluso mejora de la salud mental.

Entrenador Elan Adre explica por qué tienes que mudarte:

Si ya incorporas algo de movimiento a tu día a día, puede que haya llegado el momento de que aumentes la cantidad o la intensidad. Nuestros cuerpos están diseñados para mejorar y adaptarse. El entrenamiento que hace dos meses te proporcionaba beneficios críticos para la salud puede que ahora te resulte demasiado fácil. (Sí, sigue siendo bueno para ti, pero estás trabajando para mejorar constantemente).

Entrenador Matthew Stotts describe por qué es importante esforzarse:

Los buenos hábitos tienden a engendrar otros buenos hábitos. Aprovecha el impulso del ejercicio para comer alimentos nutritivos.

4. Comer alimentos más sanos

Los alimentos que ingerimos influyen directamente en cómo nos sentimos. Cuando llenamos nuestro cuerpo con alimentos sanos y de alta calidad, estamos optimizando su funcionamiento. Nos permiten tener la energía que necesitamos para alimentar nuestro día y nos aportan nutrientes clave que favorecen nuestro sistema inmunitario.

Comer sano no tiene por qué ser difícil. Hay muchas opciones que funcionan para diferentes personas. La clave está en conocer tu cuerpo y saber qué te sienta bien.

Escuchar como entrenador Jennifer Olive explica:

Parte de mantener unos hábitos alimentarios saludables consiste en planificar lo que se va a comer con antelación. Elaborar un plan de comidas puede ser útil. Elimina las conjeturas a la hora de preparar las comidas y te da una respuesta preparada para cuando estés cansado y hambriento al final del día.

Entrenador Ashley Hawkins describe la idea de planificar las comidas:

Los 4 primeros hábitos de bienestar son hábitos físicos. Todos contribuyen a mejorar el estado de ánimo, pero no se centran específicamente en la mente. El último hábito comienza con la mente.

5. Desarrollar la atención plena

En el fondo, mindfulness significa concentración en lo que eres y dónde estás en cada momento. Significa alejarse de las distracciones externas y volverse hacia uno mismo.

En nuestra acelerada sociedad, es demasiado fácil ignorar nuestras propias emociones y pensamientos, pero los beneficios de volvernos hacia dentro son poderosos.

Entrenador Michelle Millburn describe esas ventajas:

Tener un mindfulness práctica activa tu cerebro para que se calme y relaje, lo que conduce a sistemas inmunológicos más fuertes y relaciones más positivas. Tu práctica de mindfulness tampoco tiene por qué ser complicada.

Escuchar como entrenador Rebecca Arsena explica:

Aunque estos 5 hábitos de bienestar son fáciles de entender, su incorporación requiere práctica. Empiece poco a poco y esfuércese por mejorar cada día. Tenga en cuenta que los beneficios del aprendizaje estos hábitos pesan más que la incomodidad del cambio.

Escuchar como entrenador Bobbie Rasmussen esboza las recompensas:

Si estás listo para adoptar estos hábitos de autocuidado y quieres que un coach de confianza te guíe en el camino, programa una videoconferencia 1:1 con un coach de autocuidado. EN VIVO TaskHuman hoy mismo. Están listos para ayudarte a comenzar tu viaje hacia el bienestar y superar tus objetivos.

 

Reserve una sesión hoy mismo