the-8-most-important-self-care-activities

Hay un viejo refrán que dice: "No puedes servir de una taza vacía". Y es cierto. Cuando nos olvidamos -o no dedicamos tiempo- a cuidarnos, no podemos dar lo mejor de nosotros mismos ni de los que nos rodean. Autocuidado es una parte importante del bienestar y la salud en general. Te ayuda a avanzar hacia tus objetivos generales y te recarga de energía para que puedas seguir adelante.

La naturaleza individual y personal del autocuidado significa que no existe una rutina única que funcione. Sin embargo, hay algunos elementos que suelen funcionar para la mayoría de las personas. Hemos reunido las mejores estrategias de autocuidado de los entrenadores de TaskHuman. Y con sus años de experiencia en casi todas las áreas del bienestar, ¡sabes que valdrá la pena probarlas! Estas son las 8 mejores estrategias de autocuidado de los entrenadores de TaskHuman:

 

1. Autoconversación positiva

Hablar en positivo de uno mismo marca la pauta de la resistencia mental y la mentalidad. Con demasiada frecuencia, cuando algo no sale como pensábamos o debería salir, caemos en la trampa de escuchar al crítico interior que se apresura a recordarnos nuestra indignidad. Hay que acallar esa voz y dar paso a una voz positiva, compasiva y de amor propio.

Si te cuesta encontrar una voz amable para ti, puedes planteártelo de otra manera. No hablarías a alguien a quien aprecias con el mismo nivel de negatividad y crueldad. Puede ayudarte hablarte a ti mismo como lo harías con un amigo.

Acuérdate de ser amable contigo mismo: te ayudará mucho en lo que respecta a tu autocuidado y bienestar.

 

2. Dormir - Mucho sueño de calidad

El sueño suele ser una de las primeras cosas que se sacrifican por el bien de los demás. Hay situaciones que nos obligan a dormir menos de lo ideal, como estudiar para un examen importante o cuidar de un recién nacido. Pero hacer de la privación del sueño un hábito de vida constante se aleja del autocuidado y el bienestar.

Dormir es esencial para la salud, y desear más horas de sueño de calidad no es una indulgencia. Es sensato y necesario.

 

3. Respiración profunda y limpia

Tómese un momento y observe su respiración ahora mismo. ¿Tu respiración es completa y lenta? Probablemente no, ¿verdad?

Asegurarse de respirar profunda y cuidadosamente parece sencillo, pero puede ser difícil seguir el ritmo. Los beneficios de la respiración profunda son innegables, desde un ritmo cardiaco más lento hasta un aumento de la inmunidad, por lo que es importante empezar a incorporar una mejor respiración en tu día a día.

Los beneficios de la respiración profunda van más allá de la reducción del estrés. Cuando se hace correctamente y con regularidad, abre el cuerpo y la mente para tomar otras decisiones saludables.

Respirar es importante. Es un signo de vida. Utiliza la tuya para que te lleve a tu mejor vida: profunda, rica y plena.

 

4. Alimentación consciente

Lo que metemos en el cuerpo no sólo nos hace sentir de una determinada manera, sino que también nos hace pensar de una determinada manera. Si consumimos regularmente alimentos poco saludables o que nos aportan energía rápida en lugar de dar prioridad a las comidas nutritivas (al menos una parte del tiempo), puede que nos estemos diciendo inconscientemente que no merece la pena el esfuerzo de comer bien.

La alimentación influye mucho en nuestra salud y bienestar. Adoptar la creencia de que "la comida es medicina" puede ayudarle a darse cuenta del impacto y darle la fuerza de voluntad para elegir bien los alimentos.

 

5. Reflexión

Cuando practicamos la reflexión, a menudo trabajamos nuestras emociones y pensamientos sobre un tema. El proceso nos permite "profundizar" y llegar al fondo de nuestros pensamientos.

Como autocuidado, la reflexión nos da la oportunidad de pensar en nosotros mismos de forma holística e identificar dónde estamos prosperando y dónde podríamos utilizar más disciplina.

La reflexión nos da la oportunidad de saber dónde estamos y planificar un camino hacia donde queremos estar.

 

6. Juguetón

De niño, nadie dice: "De mayor quiero ser aburrido". Sin embargo, como adultos, podemos perder nuestra naturaleza amante de la diversión bajo el peso de nuestras responsabilidades.

La cosa es que eso es una elección.

Sí, tenemos que tener trabajo, pagar nuestras facturas, cuidar de nuestras familias, pero el tiempo que rodea a esas responsabilidades es nuestro. Podemos vivirlas con alegría y diversión, si así lo decidimos.

Nuestra edad no tiene por qué ser el factor determinante de nuestro nivel de alegría. Permítete el autocuidado del juego.

 

7. Tiempo a solas

A menudo parece que siempre hay alguien, o algo, que reclama nuestra atención. Una buena práctica de autocuidado es encontrar regularmente tiempo para desenchufarse, desconectar y alejarse.

Cuando estamos solos, en relativa tranquilidad, nuestras mentes pueden dejar de reaccionar y simplemente ser, dando a nuestras mentes sobreestimuladas tiempo para descansar.

La próxima vez que te encuentres solo en el coche, prueba a apagar la radio durante el trayecto. A ver adónde te lleva la mente.

 

8. Libertad de conciencia

En una sociedad en la que nos bombardean con mensajes que nos dicen que "no somos suficientes", ser quienes somos puede parecer una afirmación atrevida.

Sin embargo, mantenernos fieles a nuestros valores y creencias fundamentales, y ser lo bastante valientes para expresarnos de forma genuina y sincera, puede ser una de las formas más honestas de autocuidado. Ser uno mismo honra el hecho de que uno es único.

Tienes una combinación de talentos, habilidades y pasiones que ninguna otra persona del planeta tiene o tendrá. Utilízalos sin miedo y apóyate en lo que realmente eres.

 

Reservar una sesión de autocuidado

 

Actualizado en diciembre de 2024