
¿Alguna vez ha tenido la sensación de estar dando vueltas a la cabeza, trabajando duro pero sin avanzar realmente hacia sus objetivos?
Sí, sabemos cómo puede ser la vida.
Muy a menudo, tienes todos los grandes planes en tu vida, desde desarrollar hábitos mejores y más sostenibles que equilibren tu sueño y tu trabajo hasta adquirir la carrera de tus sueños y tus relaciones personales.
Pero la vida se interpone y las cosas rara vez salen exactamente como uno quisiera. A veces puede parecer que no has avanzado nada.
Hoy cambiaremos esto para siempre.
Hoy empezarás a crear un plan de acción seguible que te ayudará a hacer realidad tus sueños de forma sólida y a que tus objetivos sean mucho más alcanzables.
En esta guía le explicaremos qué es un plan de acción, por qué necesita uno y le indicaremos paso a paso cómo crear una estrategia eficaz que le mantenga en la senda del éxito.
Vamos a ello.
¿Qué es un plan de acción y por qué lo necesita?
Un plan de acción es un documento escrito en el que se describen los pasos que hay que dar para alcanzar los objetivos.
Piense en ello como una hoja de ruta.
Una hoja de ruta que te ayuda a mantenerte organizado, centrado y motivado, al tiempo que te responsabiliza de tus objetivos.
Con un plan de acción, puedes dividir tus objetivos en tareas más pequeñas y manejables, lo que puede ayudarte a no sentirte abrumado y a mantener la motivación.
Imagina que tu vida es un barco en alta mar.
Estás en el océano e intentas encontrar tu camino.
Tienes una lista de tareas por hacer, como gestionar tu barco, mantener contenta a la tripulación y tapar agujeros, e intentas fijar tu rumbo. Debes salir de la niebla, trazar tu próximo rumbo, evitar a los piratas y las malas condiciones meteorológicas, e incluso encontrar tesoros y descubrir nuevas tierras.
Tienes muchas cosas entre manos, pero sin un plan a tu lado nunca serás capaz de priorizar lo que tienes que hacer y cuándo. Los problemas pueden agravarse y resultar abrumadores de gestionar, y puedes dispersarte demasiado hasta el punto de no sentir que te has movido.
Estás al capricho de la naturaleza, en lugar de tener el control y un propósito.
De ahí que te hagas un plan de acción, con una lista de tus prioridades y lo que quieres conseguir, y empieces a hacerlo realidad.
Cómo crear un plan de acción que le mantenga en el buen camino para alcanzar sus objetivos
La creación de un plan de acción eficaz implica varios pasos.
Ahora, para complicar un poco más las cosas, tenemos que empezar diciendo que no hay una forma rígida y rápida de crear un plan. Tus necesidades difieren de las de los demás, por lo que tu plan debe establecerse de forma que funcione para ti.
Tu plan tiene que funcionar para ti.
Con esto en mente, podemos compartir los aspectos básicos de la creación de un plan de acción que puedes utilizar para construir los cimientos de tu propia estrategia para afrontar la vida.
Empecemos con los objetivos SMART.
SMART son las siglas de Specific (específico), Measurable (medible), Attainable (alcanzable), Relevant (relevante) y Time-Bound (limitado en el tiempo).
Cada objetivo que quieras alcanzar debe estar orientado en torno al concepto de ser SMART, de modo que sea lo suficientemente detallado como para seguirlo y tenga métricas que te permitan ver si lo estás consiguiendo.
Imagina que este es tu objetivo;
"Quiero dormir mejor".
Es un gran objetivo, pero demasiado amplio y abierto como para ayudarte a conseguir algo.
Hagámoslo SMART;
- S: Quiero desarrollar un patrón de sueño saludable en el que duerma las horas suficientes.
- M: Controlaré el número de horas que duermo cada noche para asegurarme de que duermo lo suficiente.
- R: Dormiré al menos siete horas por noche.
- R: Estaré en la cama a la misma hora todas las noches.
- T: Me acostaré a las 10 de la noche y me levantaré a las 7 de la mañana.
Uniendo todos estos puntos, tu objetivo podría ser;
Me acostaré a las 10 de la noche todas las noches durante dos semanas con la alarma puesta a las 7 de la mañana. Utilizaré una aplicación de seguimiento del sueño para contar cuántas horas duermo.
Este objetivo es mucho mejor que el original porque es mucho más procesable y te da una idea clara de lo que quieres hacer y cómo vas a conseguirlo.
Afirmaciones como ésta no sólo te ponen una meta clara en la mente, sino que también te ayudan a identificar los pasos que tienes que dar para alcanzarla.
Hazlo con todos tus objetivos, aunque lo mejor es abordar uno o dos objetivos a la vez para no abrumarte con demasiados cambios vitales.
El arte de priorizar sus objetivos
Priorizar sus tareas y objetivos es esencial.
Puede que quieras empezar a trabajar 10 horas al día o desarrollar una rutina de ejercicios exitosa, pero si estás pasando demasiado tiempo en las redes sociales y no duermes lo suficiente, entonces estos objetivos van a ser mucho más difíciles, si no imposibles, de lograr.
Se trata de abordar las cosas en el orden correcto.
Para ello, se recomienda dividir los grandes objetivos en partes más pequeñas y manejables.
Por ejemplo, si tu objetivo es escribir un libro, puedes priorizar los distintos capítulos o secciones para no intentar abordarlo todo a la vez. Esto te ayudará a mantener la concentración y a no agobiarte.
Una lista de otros objetivos más comunes puede incluir;
- Reducir el tiempo dedicado al teléfono o a las redes sociales
- Más tiempo para hacer ejercicio
- Mejores hábitos de sueño
- Comer mejor
- Más descansos y tiempos muertos
- Afiliación a un club
- Ser más sociable
- Leer más libros
- Pasar más tiempo con la familia
Muchos de estos objetivos están relacionados entre sí. Por ejemplo, puede que no duermas lo suficiente porque pasas demasiado tiempo con el teléfono. Por lo tanto, un objetivo prioritario sería reducir el tiempo frente a la pantalla.
Recuerda, conviértelo en un objetivo SMART, por ejemplo
Sólo utilizaré mi smartphone durante una hora al día utilizando una aplicación de control parental, después de lo cual guardaré el teléfono en un cajón hasta el día siguiente.
También es esencial establecer un calendario para alcanzar sus objetivos.
Identifique los plazos de cada tarea y establezca hitos a lo largo del camino. Esto te ayudará a seguir tus progresos y a mantener la motivación para alcanzar tus objetivos.
Al empezar, es fácil pensar, "Voy a cumplir este objetivo el resto de mi vida,"pero es un objetivo muy vago y abierto.
Si estás reduciendo el tiempo de pantalla, intenta ceñirte a tu límite durante un día o una semana. Luego, auméntalo a dos semanas, y después a un mes, y así sucesivamente.
Ve poco a poco. Si no puedes un día, no podrás un mes.
Responsabilidad: La clave de su éxito
Ah, sí, rendición de cuentas.
Aunque está muy bien marcarse objetivos y concentrarse en todo lo que se quiere conseguir, pocos objetivos se alcanzarán sin algún tipo de responsabilidad.
La rendición de cuentas se refiere al modo en que añadirás presión a tu forma de abordar tus objetivos.
Una forma básica de hacerlo puede ser utilizar una aplicación de seguimiento de hábitos o conseguir que un amigo o compañero adopte los hábitos contigo. También puedes pedir ayuda a un mentor o entrenador o unirte a un grupo de apoyo.
El truco está en encontrar un compañero o un sistema de rendición de cuentas que funcione para ti.
Para los objetivos de forma física, probablemente sea mejor formar equipo con una persona de ideas afines que comprenda las dificultades por las que estás pasando y pueda echarte una mano y prestarte el apoyo pertinente.
Puede ser a través de un entrenador personal, una clase de gimnasia o un grupo de ciclismo al que te apuntes.
Si estás intentando comer bien en casa, lo ideal es que tu pareja te ayude a comprar alimentos más sanos y a cocinar mejor, porque ambos estáis en la misma situación.
Sin embargo, ten en cuenta que elegir al compañero de responsabilidad equivocado puede frenarte.
Si tu pareja no está realmente interesada en comer sano o no quiere hacer un cambio, puede persuadirte muy fácilmente para que pidas esa comida para llevar o te pierdas esa sesión de gimnasio porque no tiene el mismo empuje o motivación que tú.
Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a elegir el mejor compañero posible;
- Elige a alguien que comparta tus valores y objetivos: A la hora de elegir un compañero para rendir cuentas, es importante escoger a alguien que comparta tus valores y objetivos. Si tienen prioridades u objetivos diferentes, puede resultar difícil mantener la coherencia y la motivación juntos. Asegúrate de que tenéis puntos en común y aspiraciones similares.
- Elija a alguien de confianza: Debes asegurarte de que tu compañero de responsabilidad es fiable y está comprometido con el proceso. Elija a alguien responsable y capaz de cumplir sus compromisos. Esto es crucial si quieres progresar y alcanzar tus objetivos juntos.
- Elige a alguien positivo y que te apoye: Quieres un compañero de responsabilidad que sea positivo y te apoye, no que te critique ni te juzgue. Lo último que necesitas es alguien que te desanime o te haga sentir mal. Busca a alguien realmente interesado en tu éxito y dispuesto a animarte.
- Elige a alguien honesto y directo: Tu compañero de responsabilidades debe ser honesto y directo contigo, aunque eso signifique decirte cosas que quizá no quieras oír. Necesitas a alguien que te dé información sincera y te haga responsable cuando no cumplas tus compromisos.
- Elija a alguien con estilos de comunicación similares: Es importante elegir a un compañero de responsabilidad que se comunique de una forma que funcione para ti. Si prefieres un enfoque franco y directo, es posible que no funciones bien con alguien que se anda con rodeos o que endulza las cosas. Busque a alguien que se comunique de una forma que le resulte familiar.
- Elegir a alguien con un nivel de compromiso similar: Es importante elegir un compañero de responsabilidad que tenga un nivel de compromiso equivalente al tuyo. Si estás muy motivado y comprometido con la consecución de tus objetivos, es posible que no funciones bien con alguien más despreocupado o menos implicado. Elija a alguien que esté en la misma línea que usted en cuanto a compromiso y motivación.
Consejos y buenas prácticas para crear un plan de acción
Juntando todo, tienes todo lo que necesitas para crear un plan de acción para tu vida que realmente obtenga resultados.
Cuando redactes un plan, tómate realmente tu tiempo para escribir lo que quieres conseguir y describir la dirección en la que te diriges. Hazlo en tu diario, en un documento de Word o simplemente como una nota que pones en la pantalla del ordenador.
Otra vez, se trata de averiguar qué funciona para ti.
Otros consejos y buenas prácticas son
- Defina su objetivo: Sea específico sobre lo que quiere conseguir. Tu objetivo debe ser medible, alcanzable y relevante para tu crecimiento personal o profesional. Escriba su objetivo de forma clara y concisa.
- Identifique los pasos necesarios para alcanzar su objetivo: Divida su objetivo en pasos más pequeños y factibles. Identifique las tareas o acciones que debe realizar para alcanzar su objetivo. Escríbelas en una secuencia lógica.
- Asignar un calendario a cada paso: Asigna un calendario o una fecha límite a cada paso para asegurarte de no desviarte del camino. Esto te ayudará a rendir cuentas y a centrarte en la consecución de tu objetivo.
- Priorice sus pasos: Priorice sus pasos en función de su nivel de importancia y urgencia. Esto le ayudará a asignar su tiempo y sus recursos de forma eficaz.
- Identificar posibles obstáculos y soluciones: Identifique los posibles obstáculos o bloqueos que pueden dificultar su progreso. Piensa de antemano en posibles soluciones a estos obstáculos para prepararte a superarlos.
- Determinar los recursos y el apoyo necesarios: Identifique los recursos, el apoyo y las herramientas que necesitará para alcanzar su objetivo. Puede tratarse de personas, dinero, tiempo o tecnología.
- Revise y modifique su plan: Revise y modifique periódicamente su plan de acción cuando sea necesario. Sé flexible y ajusta tu plan a medida que avances, sin perder de vista tu objetivo final.
- Rendir cuentas: Comparte tu plan de acción con alguien que pueda hacerte responsable de tus progresos. Puede ser un compañero, un mentor, un entrenador o un supervisor. Los controles regulares con tu compañero de responsabilidad pueden ayudarte a mantenerte motivado y centrado en tu objetivo.
- Actúa: El paso más importante para alcanzar tus objetivos es pasar a la acción. Empieza por el primer paso de tu plan de acción y ve avanzando paso a paso hasta alcanzar tu objetivo.
Ten todo esto en cuenta y tendrás todo lo que necesitas para crear un plan de acción que puede cambiar positivamente tu vida para siempre.
Conclusión
Crear un plan de acción es una de las formas más eficaces de alcanzar tus objetivos.
Establecer objetivos SMART, dividirlos en tareas más pequeñas, crear un calendario e incorporar la rendición de cuentas te permite mantenerte centrado y motivado, incluso cuando las cosas se ponen difíciles.
Así que pasa a la acción y empieza hoy mismo a crear tu plan de acción. ¡Tus sueños te esperan!