Image for <trp-post-container data-trp-post-id='9428'>Charting Your Path: 5 Simple Actions To Create A Career Roadmap That Works</trp-post-container>

La planificación de la carrera profesional es un delicado equilibrio entre diseñar nuestro futuro y permanecer abiertos a las sorpresas de la vida.

Según un estudio de Gallup de 2023sólo el 34% de los empleados estadounidenses se sienten comprometidos en el trabajo. La misma investigación reveló que las personas con planes claros de desarrollo profesional eran 3,5 veces más probabilidades que se dediquen a su trabajo. 

Sin embargo, la mayoría dedica más tiempo a planificar sus próximas vacaciones que a trazar su futuro profesional (¡sin juzgar a nadie!).

Teniendo esto en cuenta, la estratega profesional y TareaHumano Entrenadora Brenda Bentley pretende descifrar el arte de planificación profesional. Empieza por evaluar dónde estás, imaginar adónde quieres llegar y, lo más importante, crear un plan de acción para lograrlo. 

Siga estos cinco pasos prácticos. Deja de sentirte atascado, abrumado o inseguro sobre tu próximo paso. No hace falta que lo descubras todo a la vez. Esto es su viaje.

Vamos a sumergirnos.

Por qué es importante planificar la carrera profesional

Piense en un desarrollo profesional plan como tener una brújula. "Aunque tengas que dar algunos rodeos por el camino, sabes adónde vas y puedes retomar el rumbo", explica Brenda. Sin esto, muchos empleados abandonan sus puestos porque sienten que no hay oportunidades de progresar. 

También puede haber ideas equivocadas sobre el desarrollo profesional. Puede que creas que la planificación de la carrera es demasiado rígida y que si te encierras en un camino concreto, de alguna manera perderás todas las oportunidades que se te presenten porque no encajan en el plan original. 

Por otro lado, puede que te preocupe que aprovechar oportunidades al azar pueda dar lugar a una trayectoria profesional desordenada, porque nunca sabes qué va a surgir y cuándo.

En realidad, se trata de ser intencionado y "mantenerse en el camino o decidir desviarse. Entonces tienes el control y conduces el autobús", afirma Brenda.

Establezca su plan y pivote cuando lo necesite

Las ventajas de adoptar un enfoque estructurado del desarrollo de la carrera profesional van mucho más allá del ascenso en la empresa: mayor satisfacción laboral, relaciones más sólidas en el trabajo, aumento de los niveles de productividad y mejor conciliación de la vida laboral y familiar.

Y lo que es más importante, la planificación de la carrera profesional te ofrece agencia

En el mercado laboral actual, en el que la IA y la automatización están reconfigurando sectores enteros, tener clara tu dirección se convierte en tu superpoder. Es la diferencia entre moldear activamente tu futuro y simplemente reaccionar a los cambios a medida que se producen.

"El valor de la planificación de la carrera es ser dueño de uno mismo", subraya la coach Brenda. "Consigue que otros te ayuden, pero tú eres el dueño de tu hoja de ruta". 

Esta propiedad es crucial - Sólo 43% de trabajadores estadounidenses (Fuente: Asociación Americana de Psicología) declaran estar satisfechos con las oportunidades de crecimiento y desarrollo en su lugar de trabajo. Los trabajadores felices tienen más probabilidades de ser productivos y estar satisfechos con su trabajo, por lo que vale la pena comprometerse.

Piense en la planificación de la carrera como en una póliza de seguro profesional. No evita todos los problemas, pero te da las herramientas y la confianza necesarias para afrontar lo que se te presente. 

Y en un mundo en el que la persona media cambia de trabajo 5 - 7 veces a lo largo de su vida (Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU.)Ese tipo de preparación tiene un valor incalculable.

 

Su plan de cinco pasos para crear una hoja de ruta profesional práctica

 

Paso 1: Evalúe su posición actual y comprenda dónde se encuentra

"La planificación de la carrera es como una hoja de ruta", explica Brenda pensativamente. "No puedes trazar tu rumbo sin conocer tu punto de partida". 

Innumerables profesionales se lanzan directamente a la búsqueda de empleo sin comprender realmente qué les mueve. Si no sabes dónde estás ahora, no podrás orientarte hacia dónde quieres ir.

Comprender su punto de partida

Primero, haz un inventario profesional o empieza con lo que Brenda llama la "auditoría energética". Pregúntate: "¿Qué tipo de actividades te dan energía? ¿Qué te motiva a levantarte de la cama?". 

Son más que preguntas para sentirse bien: son herramientas estratégicas. 

Un estudio de Gallup descubrió que los empleados que trabajan alineados con sus puntos fuertes naturales son hasta seis veces más comprometidos con su trabajo.

Su evaluación debe abarcar estas áreas clave:

  • Sus competencias técnicas: Las habilidades concretas que has desarrollado a través de la educación y la experiencia. Revísalas y evalúa honestamente tu competencia. Acceder periódicamente a tus competencias te permitirá redoblar tus puntos fuertes, corregir tus puntos débiles y progresar más deprisa y de forma más sostenible.

  • Sus competencias interpersonales: Esas habilidades más difíciles de medir pero cruciales como la comunicación, el liderazgo y la adaptabilidad. "¿Te gusta trabajar solo o con otros?". pregunta Brenda. "Este sería un buen lugar para una evaluación de la personalidad".

  • Sus preferencias de estilo de trabajo: Algunas personas prosperan en entornos corporativos estructurados, mientras que otras necesitan libertad creativa. La satisfacción laboral aumenta en 50% cuando el entorno de trabajo se ajusta a las preferencias naturales de cada uno. (Fundación Myers-Briggs).

Encontrar tu propósito

"¿Qué hace cantar a tu corazón?" pregunta Brenda.

No se trata sólo de lenguaje poético, sino de identificar tus principales motivadores. Las personas que alinean su carrera profesional con su propósito tienen 40% más probabilidades de permanecer en su puesto a largo plazo. (Fuente: Universidad de Pensilvania).

Consejo profesional: Durante una semana, lleva un "diario de energía". Anota qué tareas te llenan de energía y cuáles te agotan. Busca patrones. ¿Te sientes más vivo cuando resuelves problemas complejos? ¿Cuando ayudas a los demás? ¿Al crear algo nuevo?

Recuerda que no se trata de encontrar tu "verdadera vocación". Como señala Brenda, "lo que importa es entender qué te impulsa en este momento". Este autoconocimiento es tu base para todas las decisiones profesionales futuras.

 

Paso 2: Imagina tu destino - Sueña a lo grande sin perder los pies en la tierra

Piensa en la carrera de tus sueños. "Usa una varita mágica: si no hubiera obstáculos, ¿cuál sería ese trabajo?", anima Brenda.

El poder de soñar a lo grande

Este enfoque desafía la tendencia natural a autoeditar nuestros sueños antes incluso de que tomen forma. 

La visión de carrera debe ser tanto aspiracional como práctica. Considera la posibilidad de utilizar el enfoque de "horizonte temporal" de Brenda: "Mira a 5-10 años vista. Luego divídelo en objetivos de 1-2 años, luego de 5, luego de 10".

Establecer objetivos temporales

Desglosémoslo de forma práctica:

  • A corto plazo (1-2 años): Se trata de pasos concretos y cuantificables. Puede que se trate de dominar una nueva habilidad, obtener una certificación o asumir más responsabilidades en tu puesto actual. 

  • A medio plazo (5 años): Aquí es donde puedes empezar a pensar en grande. Como subraya Brenda, pregúntate: "¿Quieres ascender en tu empresa actual? ¿Una nueva empresa? ¿Hacer un pivote? ¿O montar tu propio negocio?".

  • A largo plazo (10 años): Este es el territorio de tu "varita mágica". Los estudios han descubierto que incluso escribir tus objetivos a largo plazo te hace 42% más probable (Fuente: Universidad Dominicana de California) para conseguirlos, ¡así que no te lo saltes! 

Explorar opciones profesionales

El crecimiento profesional va más allá de subir la escalera corporativa. Las carreras modernas pueden adoptar diversas formas:

  • Crecimiento vertical: El tradicional camino ascendente con un giro moderno. No cabe duda de que en el futuro las funciones de liderazgo requerirán competencias muy distintas de las actuales.

  • Movimientos laterales: A veces la mejor manera de subir es de lado. Esto significa pasar a un nuevo puesto del mismo nivel que el actual, normalmente dentro de la misma empresa. Ideal para adquirir nuevas competencias y experiencia.

  • Ejes profesionales: Brenda anima a asegurarse de que "los objetivos se alinean con los deseos". La pandemia nos enseñó que la flexibilidad profesional es crucial - 38% de profesionales en el Reino Unido pivotar con éxito hacia nuevas industrias en 2020-2021 (Fuente: TopCV).

  • Iniciativa empresarial: Crear su propia empresa u organización es una vía cada vez más común. En Oficina del Censo de EE.UU. informa de que cada año se crean una media de 4,7 millones de empresas.

Tu visión profesional debe entusiasmarte cada vez que pienses en ella; si no es así, es señal de que debes revisarla y ajustarla.

 

Paso 3: Realice un análisis de las diferencias: establezca un puente entre su situación actual y la deseada.

Para la entrenadora Brenda, un análisis de carencias es "simplemente la distancia desde donde estás hasta donde quieres estar". Aquí es donde el caucho se encuentra con la carretera. 

Según un informe de LinkedIn Learning94% de los empleados permanecerían más tiempo en una empresa si ésta invirtiera en su desarrollo profesional. Para ello, deben saber exactamente qué desarrollo necesitan.

Brenda esboza un enfoque práctico: "Investiga la función deseada, la descripción del puesto y las aptitudes requeridas. Ponte en contacto con profesionales experimentados en este campo para comprobar esas aptitudes y necesidades. Realiza entrevistas informales para evaluar tus aptitudes en función de los requisitos".

Desglosémoslo con acciones:

  1. Empieza con descripciones de puestos reales para tu puesto objetivo. Selecciona entre 5 y 10 ofertas que representen lo que quieres hacer.
  2. Cree una "matriz de competencias", enumerando todos los requisitos que encuentre. 
  3. Puntúate del 1 al 5 en cada requisito utilizando la sencilla pero eficaz escala de Brenda: "1 = bajo en habilidades, experiencia y educación. 5 = las tengo todas".

Reconocimiento de patrones

"Las lagunas también pueden mostrar patrones", señala Brenda, y esto es crucial, ya que estos patrones a menudo revelan ideas sorprendentes. 

Puede que su puntuación sea sistemáticamente baja en habilidades de liderazgo, o puede que sus capacidades técnicas sean sólidas, pero sus conocimientos del sector necesiten mejorar.

Esta es la parte positiva: identificar tus lagunas te sitúa por delante de los demás.

"Entonces puedes establecer estos 'próximos pasos' para sortear estos obstáculos y convertirlos en crecimiento", aconseja Brenda. 

Este replanteamiento es poderoso. Una laguna no es una deficiencia, sino una oportunidad de desarrollo.

Piensa en esto: Según el Foro Económico Mundial50% de todos los empleados necesitarán reciclarse de aquí a 2025. Su análisis de carencias no consiste solo en ponerse al día, sino en mantenerse a la vanguardia.

Recuerda hacer lo que Brenda enfatiza: "¿Coincide esto todavía con mis objetivos y mi propósito?". A veces, identificar las lagunas nos ayuda a darnos cuenta de que necesitamos ajustar nuestro destino, y eso está perfectamente bien.

 

Paso 4: Desarrollar el plan de acción - Convertir la información en acción

"Como ahora puedes ver las lagunas, puedes crear un plan para abordarlas", explica Brenda con entusiasmo. Aquí es donde todo el trabajo previo -autoevaluación, definición de la visión y análisis de las carencias- se convierte en algo concreto y factible.

Crear objetivos SMART

Utilice objetivos SMART: Específicos, Mensurables, Alcanzables, Realistas y Limitados en el tiempo. Brenda ofrece un ejemplo perfecto: "Aprenderé [software específico] en 4 semanas completando y aprobando una prueba de aprendizaje de LinkedIn antes de junio de 2025".

Este marco funciona. Si escribes tus objetivos a largo plazo con intención, es más probable que los alcances.

Construir su hoja de ruta de desarrollo

He aquí un enfoque práctico que combina las ideas de Brenda con estrategias de eficacia probada:

  1. Enumere sus lagunas prioritarias: Céntrate primero en las habilidades más importantes. Averigua qué necesitas saber y cómo vas a aprenderlo y practicarlo.

  2. Desglosar los grandes objetivos: "Haz una lista de las necesidades que has identificado para alcanzar tus objetivos", sugiere Brenda. "Es un buen momento para trabajar con un coach, que te ayude a establecer un plan de acción con objetivos alcanzables. Puede evitar que te sientas abrumado y establecer responsabilidades".

  3. Cree celebraciones de hitos: "Mide tus progresos y celebra los hitos (¡no importa el tamaño!)", recalca Brenda. Los estudios psicológicos demuestran que celebrar las pequeñas victorias aumenta la motivación y la persistencia.

Utilizar sistemas de rendición de cuentas

"Hazte responsable de las tareas y los plazos", subraya Brenda. "Vuelve atrás y comprueba: ¿lo he hecho? ¿Lo hice a tiempo? Este proceso de comprobación periódica es crucial. Universidad de Cambridge descubrió que si compartes un objetivo con alguien, es 60% más probable que lo consigas. 

Considere estas estrategias de responsabilidad:

  • Revisiones mensuales del desarrollo de su carrera profesional
  • Revisiones trimestrales de tus progresos con un mentor o coach
  • Actualizaciones periódicas de su perfil de LinkedIn que reflejen sus nuevas competencias
  • Documentación de su itinerario de aprendizaje a través de un portafolio profesional

Ahora piensa en tus recursos. Cualquier tipo de crecimiento requiere cuidados, y esto significa inversión.

También es el momento de ser realista sobre lo que necesitas invertir, ya sea tiempo, dinero o ambas cosas. 

Recuerda la sabiduría práctica de Brenda: "Mantente flexible y dispuesto a adaptarte en función de cómo evolucione la vida". Tu plan de acción debe ser un documento vivo, no un mandato rígido.

 

Paso 5: Manténgase flexible, revise periódicamente y adapte su hoja de ruta.

"Prepárate para pivotar", recalca Brenda con convicción. "A lo mejor empiezas a retocar lo que quieres o lo que pasa por el camino".

En Foro Económico Mundial predice que 85 millones de puestos de trabajo se verán desplazados de aquí a 2025, mientras que surgirán 97 millones nuevos. Esta flexibilidad no solo es útil, sino esencial.

El arte del pivote

Piense en su plan de carrera como en un GPS que recalcula cuando se encuentra con obras inesperadas en la carretera y recuerde el consejo de Brenda: "Revisa periódicamente tu plan. ¿Sigues alineado con tus aspiraciones profesionales?". 

Calendario trimestral "alineación profesional controles" en los que te preguntas:

  • ¿Siguen siendo mis objetivos interesantes y relevantes?
  • ¿Ha cambiado mi sector de forma que afecte a mi plan?
  • ¿Han surgido nuevas oportunidades que debería considerar?
  • ¿Mis valores y prioridades siguen estando en consonancia con el camino que he elegido?

Cómo mantener el impulso sin perder agilidad

"El mapeo ayuda a alcanzar objetivos, motiva, aumenta la productividad y fortalece las relaciones con mentores/supervisores en el trabajo", señala Brenda. 

Flexibilidad no significa abandonar el plan a la primera de cambio. Por el contrario, significa:

  • Mantener tus valores y puntos fuertes como brújula
  • Mantenerse informado sobre las tendencias del sector y las nuevas oportunidades
  • Desarrollar aptitudes transferibles que sigan siendo valiosas en distintas funciones
  • Mantener una red profesional sólida que pueda apoyar las transiciones.

Comprobar la realidad y corregir el rumbo

"Aunque tengas que dar algunos rodeos por el camino, sabes adónde vas y puedes seguir por el buen camino", nos recuerda Brenda. Lo importante es mantener el ímpetu y ser fiel a tus objetivos y valores fundamentales.

 

Retos comunes, soluciones y cómo sortear los obstáculos

Por supuesto, hay mucho que hacer en este proceso, así que habrá algunos retos y obstáculos en el camino. Dividir el proceso en pasos, como se ha hecho antes, puede hacerlo más manejable, pero hay otras consideraciones a tener en cuenta.

Parálisis por análisis

La paradoja de la elección es real. Con las innumerables opciones profesionales y vías de aprendizaje disponibles, muchas personas se congelan. 

Esto puede deberse a que tiene muchas opciones posibles entre las que elegir o a que se resiste porque cree que siempre puede haber una opción mejor a la vuelta de la esquina. Sin embargo, esto puede mantenerle en un perpetuo estado de espera.

El enfoque de la entrenadora Brenda es claro: "Divídelo en pasos para hacerlo más manejable". Empieza con una sola semana de acciones. No intentes planificar toda tu carrera a la vez. Recuerda, el progreso por encima de la perfección.

Mantener la motivación

"¡Aumenta tu confianza a pesar de los desvíos!" enfatiza Brenda. Esto puede ser increíblemente difícil cuando el progreso se siente lento, o se producen contratiempos.

Para solucionarlo, crea tus propios "anclajes de motivación":

  • Llevar un diario de éxitos documentando las pequeñas victorias
  • Conéctese con un socio de responsabilidad profesional
  • Establezca hitos más pequeños y frecuentes
  • Visualiza tu progreso con un mapa de carrera

Las investigaciones demuestran que los profesionales que hacen un seguimiento de sus progresos tienen más probabilidades de mantener la motivación a largo plazo.

Manejar los reveses de la carrera

"Las cosas cambian y hay que adaptarse", confirma Brenda, que anima a ser flexibles y a afinar la capacidad de pivotar.  

Todo el mundo se enfrenta en algún momento a reveses importantes en su carrera profesional, con mayor o menor intensidad. Los que se recuperan lo hacen gracias a su resistencia y capacidad de adaptación, algo que aumenta con la experiencia.

Construye tu kit de herramientas de resiliencia:

  • Mantener una red profesional activa
  • Mantenga al día sus conocimientos
  • Ahorrar un fondo de emergencia para transiciones profesionales
  • Considere los contratiempos como datos, no como fracasos

Fomento de la confianza

Aunque otros pueden ayudarte, "tú eres el dueño de tu hoja de ruta", afirma Brenda. El síndrome del impostor y las dudas sobre uno mismo pueden ser obstáculos importantes, y los estudios demuestran que afectan hasta al 70% de los profesionales en algún momento.

Practica lo que los psicólogos llaman "confianza basada en la evidencia":

  • Documente sus logros, por pequeños que sean
  • Recoger opiniones de colegas y mentores
  • Asumir gradualmente las tareas de estiramiento
  • Celebre sus progresos públicamente

Recuerda las alentadoras palabras de Brenda: "El valor de la planificación de la carrera es ser dueño de uno mismo". No tienes que tenerlo todo resuelto para avanzar.

Reflexiones finales

"Tener una brújula para navegar te permite alcanzar tu verdadero norte".

Si exploras estas cinco acciones y abordas los retos comunes, empezarás a ver cómo va tomando forma tu propia brújula profesional.

Recapitulemos los elementos cruciales para crear una hoja de ruta profesional que realmente funcione:

  • Comience con una autoevaluación honesta para comprender su situación actual
  • Soñar a lo grande sin perder de vista las medidas prácticas
  • Analice las diferencias entre dónde está y dónde quiere estar
  • Crear un plan de acción con objetivos SMART
  • Manténgase flexible y ajuste su rumbo según sea necesario

Planificación profesional no se trata de predecir el futuro, sino de prepararse para él. 

"Es importante tener la intención de permanecer en el camino o decidir desviarse. Entonces tienes el control y conduces el autobús".

¿Sus próximos pasos?

  1. Empieza esta semana con una sencilla autoevaluación. ¿Qué le da energía? ¿Qué le agota?
  2. Programe una sesión de "visión profesional" con usted mismo: sólo 30 minutos para soñar sin limitaciones.
  3. Comienza tu inventario de habilidades utilizando el sistema de puntuación 1-5 que hemos comentado
  4. Póngase en contacto con una persona del campo que desee para una entrevista informativa.

Y, por último, "¡Ponte en contacto con tu orientador profesional!". subraya la coach Brenda.

  • Asociaciones profesionales de su sector
  • Cursos de LinkedIn Learning para el desarrollo de habilidades
  • Herramientas de evaluación profesional como StrengthsFinder o Myers-Briggs
  • Programas de tutoría específicos del sector

El mejor plan de carrera es el que realmente vas a seguir. Empieza poco a poco, pero empieza hoy. ¡Tu carrera te espera!

 

Reservar una sesión