Image for <trp-post-container data-trp-post-id='9421'>Bouncing Back: Building Resilience During Your Career Search</trp-post-container>

Los días en los que conseguir un trabajo era tan sencillo como entrar en un sitio y preguntar han quedado muy atrás. Ahora puede parecer un proceso agotador de solicitudes online, retoques interminables del currículum y un silencio ensordecedor por parte de los posibles empleadores. 

Es duro, y la incertidumbre puede pasar factura.

La realidad es que las transiciones profesionales no suelen ser fáciles. La búsqueda media de empleo puede durar meses e implicar docenas de solicitudes. Es una prueba de resistencia, y desarrollar esa resistencia es clave para sobrevivir y prosperar.

En esta guía, transición de carrera experto y TareaHumano Entrenadora Amanda Crooks comparte valiosas ideas y estrategias basadas en la investigación para ayudarle a superar los retos, mantener el impulso y, en última instancia, conseguir el puesto de sus sueños.

Tu trayectoria profesional no consiste sólo en encontrar tu próximo empleo; se trata de construir una mentalidad resistente que te sirva a lo largo de toda tu vida profesional.

 

¿Qué es la resiliencia en la transición profesional?

"La capacidad de recuperarse". 

Así es como la entrenadora Amanda describe la resiliencia. Piensa en ella como en un músculo que no sabías que tenías hasta que lo necesitaste. En el contexto de las transiciones profesionales, puedes recuperarte del rechazo, adaptarte a la incertidumbre y mantener el impulso hacia delante incluso cuando el camino que tienes por delante parece nebuloso.

La transición profesional no consiste sólo en actualizar el perfil de LinkedIn o perfeccionar el discurso del ascensor. 

Son viajes muy personales que ponen a prueba tu resistencia emocional. "En general, no es un camino fácil", señala Amanda. "Es tedioso, es duro y puede ser un viaje solitario". 

Pero aquí viene lo interesante: los profesionales que superan con éxito las transiciones profesionales suelen afirmar que después se sienten más fuertes y capaces. 

Piense en los momentos difíciles de su vida. Siempre que has pasado por un periodo difícil, ha sido un reto en ese momento, pero probablemente te ha hecho más fuerte y resistente a largo plazo, independientemente del resultado.

 

La psicología de las transiciones profesionales

Quizá le sorprenda saber que el cerebro procesa la transición profesional de forma similar a otros cambios importantes en la vida. 

La Sociedad de Gestión de Recursos Humanos señala que los profesionales que atraviesan transiciones profesionales suelen experimentar las mismas cinco etapas del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.

"La identidad de las personas está ligada a su trabajo", explica la entrenadora Amanda. Cuando Pew Research investigó este fenómeno, descubrió que 51% de estadounidenses obtienen un sentimiento de identidad de su trabajo. 

Esta es la razón por la que las transiciones profesionales pueden suponer un reto tan personal: no sólo cambias lo que haces, sino que estás reimaginando quién eres.

La neurociencia lo respalda. La incertidumbre profesional activa el sistema de respuesta a amenazas del cerebro, lo que dificulta:

  • Mantén una perspectiva objetiva (tu amígdala está a tope)
  • Toma decisiones estratégicas (tu corteza prefrontal está procesando más)
  • Mantén la motivación (tus niveles de dopamina pueden verse afectados)

La parte positiva: comprender estas respuestas psicológicas es el primer paso para gestionarlas. Ysted puede aprender a trabajar con las reacciones naturales de su cerebro durante una transición profesional. Saber qué es normal puede ayudarte a afrontarlo mejor.

 

Retos comunes en las transiciones profesionales

Entonces, ¿por qué tu trayectoria profesional no es una experiencia totalmente alegre y emocionante? ¿Por qué puede parecer tan duro? 

Bueno, eso es porque te enfrentarás a algunos retos muy reales. A continuación, Amanda comparte los mayores obstáculos con los que se encuentran los profesionales.

Barreras internas

¿Alguna vez ha visto una oferta de empleo que le parece perfecta, pero no se atreve a presentar su candidatura?

Desglosemos estos retos internos:

  • El cambio de identidad: "Todo nuestro sentido del yo puede enredarse en nuestros puestos de trabajo", reflexiona Amanda. "Cuando eso cambia -ya sea por elección o por las circunstancias- puede sentirse como perder el ancla". 

  • El monstruo impostorNo sentir que tienes las aptitudes y la experiencia necesarias para el puesto que quieres", como dice Amanda, puede ser paralizante. Pero aquí está el giro: la misma investigación muestra que las personas que se sienten así a menudo están más cualificadas de lo que creen.

  • La trampa de la comparación: "Nos comparamos unos con otros", señala Amanda. "Esto puede llevar incluso a una baja autoestima o autovaloración". Y en la era digital actual, en la que los momentos más destacados de la carrera de cada uno están en constante exhibición, este reto se ha intensificado. 

Retos externos

Identifiquemos los obstáculos fuera de tu cabeza que influyen en lo que ocurre dentro de ella.

El juego de la espera 

"No suele ser rápido", subraya Amanda sobre el proceso de contratación. Incluso una vez contratado, puede haber "tiempo de espera para saber qué está pasando realmente". De hecho, el tiempo medio para conseguir un empleo ronda ahora los 247 días (según Investigación Pathrise) - y eso es sólo el proceso oficial. 

La línea de tiempo emocional puede parecer mucho más larga.

El Sprint de Habilidades 

En las sesiones de coaching de Amanda es frecuente que surja el problema de "estar oxidado con las técnicas de entrevista". ¿Cuál es el problema? El panorama de la búsqueda de empleo evoluciona rápidamente. 

Las entrevistas en vídeo aumentaron drásticamente durante la pandemia y siguen utilizándose ampliamente en la actualidad. El 99% de las empresas de Fortune 500 utilizan ahora herramientas de contratación basadas en IA. Mantenerse al día requiere una adaptación constante.

La cámara de eco

El silencio de los posibles empleadores puede ser descorazonador. 

Con un proceso de contratación tan largo y el hecho de que no todos los solicitantes reciben respuesta (sólo unos 20% reciben una llamada, de media), no es de extrañar que Amanda insista en que la transición profesional puede parecer "un viaje solitario".

El impacto del bienestar 

"Nuestra capacidad de recuperación depende de muchas cosas", señala Amanda. "Tu bienestar físico y el estrés pueden impedirte dormir. Todas estas cosas influyen en tu capacidad de resiliencia". 

El lado positivo es que todos y cada uno de estos retos tienen soluciones probadas. Comprenderlos es el primer paso para superarlos. 

Piense en estos obstáculos no como barreras, sino como puntos de control para aumentar la resiliencia.

 

Cómo crear un kit de herramientas de resiliencia

Si has estado asintiendo a estos retos, probablemente estés pensando: "Vale, pero ¿qué puedo hacer realmente al respecto?". Sumerjámonos en estrategias prácticas que transforman la resiliencia de una palabra de moda en tu superpotencia personal.

Mantener el control

Un cambio de perspectiva que lo cambió todo para uno de los clientes de Coach Amanda: "No controlas el destino, pero controlas absolutamente el viaje". Amanda llama a esto mantener un "fuerte locus de control interno". 

¿Qué es exactamente puede ¿Controlas? 

  • Sus acciones diarias (más sobre esto en un momento)
  • Su respuesta a los contratiempos
  • Su preparación y desarrollo de competencias
  • Sus esfuerzos para crear redes

"Cuando asumes la responsabilidad de lo que puedes hacer, puedes progresar", subraya Amanda. "Libérate de lo que no puedes controlar". No es sólo un consejo para sentirse bien: es un enfoque estratégico para mantener el impulso.

Redes estratégicas

"Adopte el trabajo en red como una forma de vida", aconseja Amanda.

Piense en el trabajo en red como si cuidara un jardín en lugar de buscar trabajo. Aunque el trabajo en red no te consiga el empleo, puede ayudarte a conseguir la entrevista. He aquí cómo hacerlo con autenticidad:

  1. Empiece por sus conexiones actuales. Los estudios demuestran que los conocidos suelen generar más oportunidades que los contactos cercanos. ¿Por qué? Se mueven en círculos diferentes a los tuyos.

  2. Únase a comunidades profesionales. "¡No te aísles!" enfatiza Amanda. "Amplía ese círculo y construye esas conexiones naturales y auténticas que te apoyen". Hay montones de comunidades profesionales virtuales en todos los sectores, especialmente en los últimos años, que crean nuevas oportunidades para establecer conexiones significativas.

  3. Seguimiento coherente. Márcate el objetivo de mantener una conversación significativa a la semana. "Corre la voz entre tu red de contactos", sugiere Amanda. "Busca un grupo, hazte voluntario y rodéate de gente".

 

Cómo desarrollar estrategias de autocuidado

Puede que te sorprenda saber que el autocuidado puede ser un recurso valioso en tu viaje de búsqueda de empleo. Se trata de crear lo que Amanda llama "un entorno vivificante a tu alrededor durante el proceso".

Esto es lo que puede significar el autocuidado durante la transición profesional:

Bienestar físico

Cuidarse significa prepararse para el éxitoNo importa lo que estés haciendo en la vida. No vas a aparecer 100% si no te sientes de esa manera. 

Para evitar que el estrés emocional desemboque en hábitos negativos, la atención plena y la toma de conciencia pueden ser recursos importantes. Reflexiona si hay aspectos que puedas mejorar de esta lista:

  • Hacer ejercicio con regularidad e incorporar movimientos que le hagan sentirse bien (vaya aumentando su rutina poco a poco, con el objetivo de hacer 30 minutos de ejercicio cinco veces por semana).
  • Desarrolle hábitos de sueño saludables, como intentar dormir entre 7 y 8 horas cada noche, acostarse y levantarse a la misma hora todos los días y asegurarse de que está cómodo en la cama.
  • Comer de forma sana y consciente, reduciendo al mínimo las grasas saturadas y los azúcares refinados (en cantidades excesivas), y comiendo mucha fruta y verdura.
  • Minimizar el estrés en tu vida, ya sea moviéndote, meditando, haciendo yoga, escribiendo un diario o acudiendo a un profesional de la salud mental.

Cuidarte de estas formas puede ayudarte a mantenerte en forma (mental y físicamente), a sentirte bien contigo mismo y a prosperar en los momentos más difíciles. Cuando tienes hábitos y rutinas saludables a los que recurrir, estás creando un espacio para mantenerte conectado contigo mismo.

Bienestar mental

"Crea un entorno vivificante a tu alrededor durante el proceso", aconseja Amanda. "Utiliza todos tus sentidos. Ten cosas que te guste oler y oír. Aprovecha todos esos sentidos de forma positiva".

Esto podría significar:

  • Crear un espacio dedicado a la búsqueda de empleo que te llene de energía
  • Crear una rutina matutina que te prepare para el éxito
  • Establecer límites claros entre el tiempo de búsqueda y el tiempo de descanso
  • Celebrar las pequeñas victorias (más sobre esto en un momento)

Sistemas de recompensa 

"Tómate un descanso cuando lo necesites", recalca Amanda. "Prémiate cuando alcances hitos (más pequeños), no sólo los más grandes". Cuando reconoces los pequeños logros, creas impulso y aumentas la probabilidad de alcanzar objetivos mayores.

La clave está en incorporar estas prácticas a tu rutina diaria antes de que las necesites. 

 

Medidas prácticas para mantener la resiliencia

Aunque las estrategias de las que hemos hablado son poderosas, puede que te preguntes qué puedes poner en práctica inmediatamente. Te ofrecemos una hoja de ruta para la resiliencia, dividida en pasos prácticos que se acumulan con el tiempo.

El poder de las rutinas diarias

¿Recuerdas que Amanda hizo hincapié en la importancia de pasar a la acción para fomentar la motivación? Esto es lo que puede significar en la práctica:

Empieza el día con el "Método 3-3-3":

  • 3 minutos de fijación de intenciones
  • 3 solicitudes de empleo o contactos significativos
  • 3 minutos de reflexión sobre lo aprendido

Por qué funciona: Una investigación de la Harvard Business School demuestra que los profesionales que mantienen rutinas estructuradas durante las transiciones profesionales reducen su tiempo de búsqueda de empleo una media de 6 semanas.

Seguimiento del progreso 

Olvídese de métricas vanidosas como "número de solicitudes presentadas". En su lugar, realice un seguimiento:

  • Conversaciones de calidad
  • Nuevas competencias o conocimientos adquiridos
  • Momentos de resiliencia (sí, incluso los rechazos cuentan, son oportunidades de crecimiento).

"Obtén la perspectiva de personas en las que confíes para cultivar una visión de balcón y ganar objetividad", comparte Amanda.

Celebración de hitos 

Crear una "línea de tiempo del éxito" que incluya:

  • Mini-hitos (realización de una gran entrevista informativa)
  • Media victoria (me han vuelto a llamar para una segunda entrevista)
  • Logros importantes (consiguió el puesto o tomó una decisión importante)

¿La salsa secreta? Celébrelos todos. Los estudios demuestran que reconocer los progresos aumenta la probabilidad de mantener el impulso en un 76%.

 

Cómo tomar decisiones informadas en su cambio de carrera

Aquí es donde tropiezan muchos profesionales: se lanzan a la primera oportunidad o se paralizan por el perfeccionismo. Entonces, ¿cómo encontrar tu punto óptimo?

Permanecer abierto a las oportunidades

"No descartes las oportunidades demasiado pronto", advierte Amanda. "Se sabe muy poco de un post en Internet". 

Considera este enfoque:

  1. Lanzar una red inicial más amplia
  2. Evaluar las oportunidades basándose en el potencial de crecimiento, no sólo en el ajuste actual.
  3. Utilizar entrevistas informativas para explorar posibilidades
  4. Confía en tu instinto, pero verifícalo con datos

Encontrar la claridad

"Mantente fiel a tu camino", recalca Amanda. "Tienes que saber cuál es. Si no lo sabes, busca ayuda para tenerlo claro".

Este es tu marco para encontrar claridad:

  1. Evaluación de valores (¿qué es lo más importante?)
  2. Inventario de competencias (¿en qué eres bueno?)
  3. Mapeo de intereses (¿qué le da energía?)
  4. Visión de futuro (¿dónde quieres estar?)

Las personas con más éxito en la transición profesional dedican 20% de su tiempo a la reflexión y 80% a la acción. Esto no es solo filosofía, es estrategia.

 

Reflexiones finales

Su transición de carrera comienza con una única decisión: afrontarlo con intención, estrategia y resiliencia.

Este post te ha proporcionado una hoja de ruta para recorrer este difícil camino. Recuerda el poderoso consejo de la entrenadora Amanda: "No te rindas. Mantente fiel a tu camino".

La resiliencia es un músculo que se construye acción a acción. Cada rechazo, cada intento de establecer contactos y cada paso adelante refuerza tu resiliencia.

Utiliza este post como guía. Vuelve a él cuando necesites inspiración, un cambio de estrategia o un recordatorio de que no estás solo. 

La acción a tomar:

  • Pon en práctica una estrategia mañana. Prueba el método 3-3-3 o crea tu cronograma de éxito.
  • Conéctate con los demás. Comparte tu historia.
  • Haz un seguimiento de tus progresos. Celebra tus hitos de resiliencia.

Recuerde que los profesionales resilientes tienen muchas más probabilidades de alcanzar sus objetivos profesionales. Ahora tienes las herramientas para unirte a sus filas. Este viaje no consiste sólo en encontrar tu próximo puesto, sino en convertirte en una persona más fuerte y resistente.

¿Necesitas ayuda? Tiéndanos una mano: establecer contactos es fundamental para aumentar la resiliencia.

 

 Reservar una sesión