Woman practicing authentic leadership lessons with her team

Probablemente te han dicho toda la vida que tu identidad personal y profesional deben permanecer separadas. 

Pues bien, queremos que tire esa idea por la ventana: ser todo usted mismo podría ser el secreto para crear un entorno de trabajo de alto rendimiento y éxito.

Entre: liderazgo auténtico. 

Probablemente te estés preguntando qué es el liderazgo auténtico. Gran pregunta - pero antes de que podamos responder a eso, primero tenemos que entender lo que es la autenticidad (sin el liderazgo).

La autenticidad es la alineación saludable entre los valores y creencias internos y el comportamiento externo. Autenticidad significa que eres fiel a ti mismo y tomas decisiones vitales que reflejan tu ética, tus valores y tu personalidad. Por ejemplo: si crees firmemente en la reducción de la huella de carbono, puedes decidir no utilizar papel. O si crees en ayudar a los menos afortunados que tú, puedes donar tu tiempo o tu dinero a organizaciones sin ánimo de lucro que apoyen esas causas. 

La combinación de autenticidad y liderazgo puede parecer poco natural: ya sea en las representaciones de los medios de comunicación o a través de experiencias de la vida real, a menudo estamos acostumbrados a que los líderes sean dictatoriales, impasibles o incluso crueles. Por eso el liderazgo auténtico cambia las reglas del juego.  

Entonces, ¿qué es exactamente el liderazgo auténtico?

"El liderazgo auténtico es liderar desde dentro hacia fuera", dice Sinto Llobera, coach de Liderazgo, Ventas y Equipos. 

Para ser más precisos: es un estilo de liderazgo en el que los líderes son auténticos. Los líderes auténticos son fieles a sí mismos y a los principios que les guían: aportan todo su ser a su trabajo y participan plena y honestamente en el lugar de trabajo. En lugar de poner el énfasis en objetivos como los beneficios y el precio de las acciones, los líderes auténticos ponen el énfasis en su gente, en mantener una cultura basada en la ética y en construir una organización con carácter. 

Pero si el beneficio y el precio de las acciones no son el centro de atención, ¿por qué es importante un liderazgo auténtico? La investigación de Revista trimestral sobre liderazgo demuestra que las organizaciones que fomentan este tipo de gestión tienen más probabilidades de contar con empleados comprometidos, entusiastas y motivados. También crea un lugar de trabajo psicológicamente seguro para esos empleados y ayuda a reducir los niveles de estrés (suena ideal, ¿verdad?).

Ahora que ha aprendido sobre el liderazgo auténtico, estamos seguros de que se pregunta qué hace que un líder sea auténtico. Pues bien, tienen un par de características que los definen. Los líderes auténticos son: 

  • Autoconsciente: Conocen sus valores, personalidad, necesidades, hábitos, emociones y cómo afectan a los demás en el lugar de trabajo.
  • De confianza: Generan confianza con otras personas que creen en su fiabilidad, su verdad, su capacidad y sus puntos fuertes. Crean un entorno de trabajo psicológicamente seguro.
  • Transparente: Son vulnerables, abiertos y honestos
  • Con propósito: Tienen una vocación interior y un objetivo motivador central, lo que se traduce en un trabajo con sentido.  
  • Alumnos: Utilizan sus experiencias para crecer como líderes, lo que les permite adaptarse a cualquier situación.

Si quieres convertirte en un líder más auténtico, Sinto recomienda estos seis sencillos pasos. 

  1. Descubra sus valores 

Sinto dice que te preguntes: "¿Quién soy?". Aunque parezca una gran pregunta, desafíate a profundizar más allá de tu nombre y tu cargo. ¿Eres una persona que vive para servir a los demás? ¿Eres alguien a quien le gusta ser parte integrante del éxito de los demás? Tómate un tiempo para aclarar esta pregunta, te ayudará a encontrar la luz que te guía mientras continúas liderando con autenticidad.

  1. Dedicar tiempo a la autorreflexión 

Hacer una pausa es importante. Siempre que dispongas de cinco minutos al día, piensa en los acontecimientos, decisiones y acciones recientes. ¿Cómo te han hecho sentir? ¿Por qué te sientes bien? ¿Qué harías de forma diferente? Escribe tus pensamientos en un cuaderno o en la aplicación de notas de tu teléfono. 

  1. Pedir opiniones

Nadie es perfecto, lo que significa que la mayoría de nosotros tenemos algunos puntos ciegos. "Conviértete en un constante buscador de opiniones", dice Sinto. Haz preguntas a compañeros de trabajo, parejas o familiares sobre tu comportamiento a la hora de tomar las riendas. Busca puntos en común entre las respuestas que recibas y comprueba si puedes aplicar sus comentarios en tu día a día. 

  1. Ábrase a conversaciones más profundas

¿Has conocido alguna vez a alguien que te escuche con tanta atención que parezca que no hay nadie más en la sala? Puede que sea un líder auténtico. Concéntrate en lo que dicen los demás sin distracciones, haz preguntas de seguimiento para demostrar que estás atento y repite lo que has oído para demostrar que lo entiendes. Cuente anécdotas que demuestren que comparte experiencia y personalidad: fortalecerá sus relaciones laborales. 

  1.   Centrarse en el aprendizaje

Como ya hemos dicho, una de las características que definen a un líder auténtico es que aprende. ¿Qué hacen los aprendices? Crecen continuamente. Apóyate en esta cualidad eligiendo hacer algo nuevo o tomando un curso sobre un tema desconocido para ti.

  1. Practica la empatía. 

Parte de ser un líder auténtico consiste en ser capaz de entender el punto de vista de los demás. "Sé vulnerable primero, eso invitará a los demás a serlo también", dice Sinto. Aunque te resulte un poco incómodo, ábrete a compartir y escuchar. Puede que haya un empleado que esté atascado y necesite ayuda: ofrécele un oído, escucha por lo que está pasando, asegúrale que no está solo y que estás ahí para apoyarle. 

¿Te interesa charlar con Sinto o con otro coach de liderazgo? Entra en la aplicación para reservar tu primera sesión. 

Reservar una sesión