Workplace Well-Being

En el entorno laboral actual, de ritmo acelerado y en el que hay mucho en juego, la salud mental suele quedar relegada a un segundo plano frente a los plazos, las reuniones y las métricas de rendimiento. Sin embargo, nunca se insistirá lo suficiente en la importancia del bienestar mental en el lugar de trabajo. Una mente sana es fundamental para la productividad, la creatividad y la satisfacción general en el trabajo. Por ello, los responsables de RR.HH. tienen un papel crucial que desempeñar en la remodelación de la cultura del lugar de trabajo para dar prioridad a la salud mental. He aquí cómo.

 

Hacer frente al estigma de la salud mental

El primer paso para fomentar un entorno laboral propicio es abordar el estigma que rodea a la salud mental. A pesar de la mayor concienciación, muchos empleados siguen sintiéndose incómodos al hablar de sus problemas de salud mental. Según la Asociación Americana de Psiquiatría, 61% de los empleados creen que su productividad se ve afectada por problemas de salud mental, Sin embargo, 8 de cada 10 trabajadores con problemas de salud mental afirman que la vergüenza y el estigma les impiden buscar tratamiento.

RRHH puede encabezar iniciativas para normalizar estas conversaciones:

  • Proporcionar educación y formación: Organice talleres y seminarios periódicos para educar a los empleados sobre la salud mental, su importancia y las formas de mantenerla. Dotar a los directivos de las herramientas y los conocimientos necesarios para apoyar eficazmente a sus equipos.
  • Promover el diálogo abierto: Fomente conversaciones abiertas sobre salud mental. Cree espacios seguros en los que los empleados se sientan cómodos compartiendo sus experiencias sin miedo a ser juzgados o a sufrir repercusiones.
  • Predicar con el ejemplo: Asegúrese de que la dirección y la gerencia marcan la pauta hablando abiertamente de salud mental y participando activamente en programas de bienestar.

 

Aprovechar la tecnología para la salud mental

La tecnología ofrece soluciones innovadoras para apoyar el bienestar mental. Mediante la integración de estas herramientas, RRHH puede proporcionar a los empleados recursos de salud mental accesibles y eficaces.

  • Plataformas digitales de salud mental: Implantar plataformas como TareaHumano que ofrecen acceso en tiempo real a entrenadores certificados en bienestar mental Red. Estas plataformas pueden proporcionar apoyo personalizado y recursos adaptados a las necesidades individuales. 
  • Aplicaciones de salud mental: Fomente el uso de aplicaciones de salud mental que ofrezcan funciones como guías de meditación, técnicas de gestión del estrés y seguimiento del estado de ánimo. Según un estudio de Accenture, 82% de los empleados que utilizan herramientas digitales de salud informaron de una mejora de su salud general.

 

Recoger las opiniones de los empleados

Comprender las necesidades y retos específicos de su plantilla es esencial para crear programas de bienestar eficaces. Recoger las opiniones de los empleados y actuar en consecuencia puede mejorar significativamente sus iniciativas de salud mental.

  • Encuestas y evaluaciones: Realice periódicamente encuestas anónimas para evaluar el bienestar de los empleados, identificar los factores de estrés y recoger sugerencias de mejora.
  • Grupos de discusión: Organice grupos de discusión para profundizar en temas concretos y desarrollar estrategias específicas.
  • Mejora continua: Utilice los comentarios para perfeccionar y mejorar continuamente sus programas de salud mental, asegurándose de que siguen siendo pertinentes y eficaces.

 

Crear programas integrales de bienestar

Un enfoque holístico del bienestar va más allá de la salud mental y abarca el bienestar físico, emocional y social. RRHH puede desarrollar programas integrales que aborden todos estos aspectos.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada $1 invertido en el tratamiento y apoyo a la salud mental produce un retorno de $4 en mejora de la salud y la productividad.

  • Bienestar físico: Ofrecer programas de fitness, asesoramiento nutricional y retos de bienestar para promover la salud física.
  • Bienestar emocional: Proporcionar acceso a profesionales de la salud mental, grupos de apoyo y talleres de gestión del estrés.
  • Bienestar social: Fomentar el sentido de comunidad a través de actividades de creación de equipos, actos sociales y prácticas inclusivas en el lugar de trabajo.

Lista de comprobación de las mejores prácticas del programa de bienestar →

 

Romper las barreras del bienestar

Para cultivar verdaderamente una cultura del bienestar, las organizaciones deben derribar las barreras que dificultan el acceso de los empleados a los recursos de salud mental.

  • Modalidades de trabajo flexibles: Ofrezca horarios flexibles y opciones de trabajo a distancia para ayudar a los empleados a conciliar su vida personal y profesional. Una encuesta de FlexJobs encontró que 80% de los empleados serían más leales a sus empresas si dispusieran de opciones de trabajo flexibles.
  • Apoyo confidencial: Garantizar que los servicios de salud mental sean confidenciales y de fácil acceso para todos los empleados.
  • Políticas inclusivas: Desarrollar y aplicar políticas que fomenten la inclusión y protejan a los empleados de la discriminación y el acoso.

 

Adoptar una cultura del bienestar

Por último, cultivar una cultura de bienestar requiere un compromiso sostenido de toda la organización. Al dar prioridad a la salud mental e integrarla en los valores y prácticas de la empresa, las organizaciones pueden crear un entorno de apoyo en el que los empleados prosperen.

  • Campeones del bienestar: Designe campeones del bienestar en los distintos departamentos para que defiendan las iniciativas de salud mental y apoyen a sus colegas.
  • Controles periódicos: Implemente revisiones periódicas y sesiones de bienestar para tener siempre presente la salud mental.
  • Celebrar el éxito: Reconocer y celebrar el éxito de las iniciativas de bienestar y el impacto positivo que tienen en los empleados.

Al abordar el estigma de la salud mental, aprovechar la tecnología, recoger las opiniones de los empleados y crear programas integrales de bienestar, RRHH puede desempeñar un papel fundamental en la redefinición del bienestar en el lugar de trabajo. Romper las barreras y adoptar una cultura de bienestar permite a los empleados prosperar tanto personal como profesionalmente, lo que conduce a lugares de trabajo más saludables y productivos. Es hora de hacer de la salud mental una prioridad y transformar el lugar de trabajo moderno en un refugio de apoyo y crecimiento.

En TaskHuman, nos comprometemos a apoyar a las organizaciones en su camino hacia una mejor salud mental y bienestar. Póngase en contacto con nosotros para saber más sobre nuestras soluciones integrales y cómo podemos ayudar a sus empleados a prosperar.