From Knowing To Doing: Why Traditional Training Falls Short

Las organizaciones invierten mucho en la formación de sus empleados, pero el rendimiento de esta inversión a menudo se queda corto. ¿La razón principal? Existe una brecha significativa entre la adquisición de conocimientos y la formación. aplicar eficazmente en situaciones reales.

Los métodos de formación tradicionales, como las sesiones presenciales, los módulos en línea y los talleres, son eficaces para transmitir información. Sin embargo, a menudo no dotan a los empleados de las herramientas necesarias para aplicar estos conocimientos cuando más importa: en el trabajo, bajo presión y en el contexto específico de sus funciones.

Para los profesionales de RR.HH., no se trata simplemente de una cuestión de aprendizaje, sino de rendimiento, compromiso y retención. Profundicemos en las razones por las que la formación tradicional a menudo se queda corta y exploremos estrategias para salvar la brecha. distancia entre el saber y el hacer.

 

La brecha entre aprender y hacer: por qué se produce

1. Falta de relevancia contextual

Las sesiones de formación genérica pueden impartir amplios conocimientos básicos, pero los empleados necesitan un apoyo específico para aplicarlos con eficacia en sus funciones específicas. Un representante de ventas y un gestor de proyectos pueden asistir al mismo curso de formación. comunicación Pero la forma en que utilizan esas habilidades en su trabajo diario es muy diferente. Sin una orientación adaptada a sus situaciones reales, los empleados suelen tener dificultades para llevar la teoría a la práctica. Este desajuste conduce a la falta de compromiso, a una baja retención y a la pérdida de oportunidades para mejorar el rendimiento.

2. El retraso en la aplicación lleva al olvido

Lo que no se aplica inmediatamente se olvida enseguida. Los estudios demuestran que los alumnos olvidan 70% de nueva información en 24 horas y hasta 90% en una semana sin refuerzo. Es la "curva del olvido" en acción. Cuando hay un desfase entre la formación y el uso práctico, los conocimientos se desvanecen antes de que tengan la oportunidad de surtir efecto. Sin asistencia en tiempo real o mecanismos de refuerzo, las organizaciones corren el riesgo de invertir en un aprendizaje que nunca llega a activarse.

3. Personalización limitada

El aprendizaje tradicional, de talla única, no tiene en cuenta la diversidad de los alumnos: diferentes funciones, estilos de aprendizaje, niveles de experiencia y objetivos profesionales. Cuando los empleados se ven obligados a estudiar contenidos que no se ajustan a sus necesidades o retos, la carga de aplicar ese aprendizaje recae directamente sobre sus hombros. Con poca orientación o apoyo personalizado, la brecha entre los conceptos abstractos y la aplicación cotidiana no hace más que ampliarse, dejando que los empleados la recorran solos, a menudo con un éxito limitado.

 

Lo que los empleados realmente necesitan: Apoyo en tiempo real

Para pasar de la adquisición de conocimientos a la verdadera mejora del rendimiento, los empleados necesitan algo más que una formación única. Necesitan un apoyo personalizado, oportuno y práctico que les permita aplicar lo que han aprendido, cuando más importa.

Orientación personalizada y específica de expertos del mundo real
Los empleados necesitan un apoyo adaptado a su función laboral específica, su nivel de experiencia y sus objetivos profesionales. Eso significa trabajar con expertos que comprendan los matices de sus funciones, ya sean de ventas, ingeniería, liderazgo u operaciones. Al conectar con coaches que se alinean con su trayectoria, los empleados reciben consejos relevantes que se traducen directamente en impacto. Ofrecer un amplio abanico de coaches o especialistas entre los que elegir aumenta la probabilidad de que se produzca una coincidencia sólida y significativa.

Oportunidades para practicar, hacer preguntas y aplicar los conocimientos inmediatamente
Para retener la nueva información, los empleados necesitan oportunidades de aplicar lo que aprenden en tiempo real, no días o semanas después. Tener acceso a asistencia a petición permite a los empleados hacer preguntas, desbloquearse y resolver problemas dentro del flujo de trabajo. Cuando se les responsabiliza y se les apoya mientras aplican las nuevas habilidades, el aprendizaje se vuelve activo y se mantiene.

Formación en tiempo real, formatos flexibles y experiencias de aprendizaje adaptables
Cada persona aprende de forma diferente. Los empleados necesitan acceso a formación y comentarios adaptados a sus estilos de aprendizaje individuales, ya sea a través de sesiones individuales, debates en grupocontenidos autodidácticos o aprendizaje basado en vídeo. La capacidad de eligen cómo participar crea una experiencia de aprendizaje más personalizada y sostenible que impulsa mejores resultados.

 

No se trata sólo de algo que está bien tener, sino que es fundamental. Todos los días se producen situaciones reales que ponen de manifiesto la importancia de la asistencia "justo a tiempo":

Un nuevo director le cuesta dar consejos constructivos comentarios por primera vez. A pesar de haber asistido a un taller de liderazgo semanas atrás, el momento llega de forma inesperada y necesitan ayuda para abordar la conversación ahora, no en una formación de seguimiento el próximo trimestre.

Un ejecutivo de cuentas se prepara para hablar con un cliente de alto nivel, pero se da cuenta de que no sabe cómo abordar las objeciones difíciles. Un seminario web sobre comunicación del mes pasado no es suficiente. Necesitan asesoramiento personalizado de inmediato para no perder el trato.

Un representante de atención al cliente recibe una llamada airada y no sabe cómo mitigar la situación. Su manual de formación no tiene en cuenta matiz emocional de este intercambio en particular.

Estos son sólo algunos ejemplos de momentos del mundo real en los que se aplican los conocimientos, o no. La formación tradicional puede sentar las bases, pero los retos del momento requieren un apoyo más dinámico y con mayor capacidad de respuesta.

Un informe de Gartner revela que 70% de los empleados consideran que aún no dominan las competencias necesarias para sus funciones actuales, que ponen de relieve la urgencia de soluciones de aprendizaje justo a tiempo que acortar distancias entre la teoría y la aplicación práctica. Al dotar a los empleados de acceso a un apoyo oportuno y pertinente, las organizaciones agilizan la toma de decisiones, mejoran la confianza y aumentan el rendimiento, justo donde más importa.

 

Repensar el aprendizaje: Centrarse en el impacto, no sólo en la información

Para cultivar empleados adaptables, capaces y seguros de sí mismos, la formación tradicional debe complementarse con el refuerzo en el puesto de trabajo y el coaching de persona a persona. Es hora de ir más allá del mero seguimiento de la finalización de la formación y empezar a evaluar la aplicación efectiva de las habilidades aprendidas.

Ya se trate del desarrollo del liderazgo, la gestión del tiempo, la comunicación o la resiliencia emocional, TaskHuman conecta a los empleados con entrenadores reales que proporcionan orientación personalizada y en tiempo real. Transforme hoy mismo el aprendizaje en rendimiento práctico. Descubra cómo TaskHuman puede elevar la estrategia de aprendizaje y desarrollo de su organización →.