Redefina su trayectoria profesional con los consejos de la coach Ayelet Shrem

El viaje profesional moderno evoluciona continuamente, y a menudo puede parecer que nos encontramos en territorio desconocido. Lo que antes significaba ascender por una predecible escalera corporativa se ha convertido en algo mucho más dinámico y autodirigido.
Merece la pena preguntarse: ¿Qué significa el desarrollo profesional útil en este nuevo panorama y cómo podemos navegar por él con éxito?
Ayelet Shremexperto en liderazgo y TaskHuman Coach especializado en el desarrollo de la carrera profesional, aporta valiosas ideas que cuestionan el pensamiento convencional sobre el crecimiento profesional y ofrecen una orientación práctica para cualquiera que desee tomar las riendas de su trayectoria profesional.
Cuando muchos pensamos en planificación profesionalEn la vida laboral, podríamos imaginar una progresión lineal de puestos y ascensos. Según la coach Ayelet, esta perspectiva limitada ya no nos sirve en el mundo laboral actual.
"Me gusta utilizar el término viaje profesional", explica Ayelet. "Cuando emprendes un viaje, hay mucho de desconocido. No se trata de hacer carrera, sino de emprender un viaje y desarrollarse a lo largo de él".
Esta distinción es crucial.
Un viaje profesional no consiste en seguir un camino predeterminado, sino en desarrollar una cartera diversa de experiencias, habilidades y capacidades que evolucionan con el tiempo.
"En un portafolio, un artista presenta su línea de trabajo, que puede ser muy diversa", señala Ayelet. "Podría ser una exploración de distintos temas, proyectos variados que capten ese momento de la vida del artista, o diversas aventuras comerciales. Esta diversidad es la forma en que deberíamos plantearnos hoy en día nuestra carrera profesional".
En lugar de fijarse en los cargos, Ayelet anima a los profesionales a centrarse en los componentes del trabajo que realmente les atraen:
"No buscar títulos, sino desplegar los componentes que buscan ver en un puesto. Y luego buscar puestos con esos componentes y no necesariamente títulos". ¿Por qué? Los títulos pueden bloquearnos. Además, "los títulos cambian todo el tiempo".
Mantener un mentalidad de crecimiento es esencial, incluso si actualmente está satisfecho con su puesto. Entrenadora Ayelet ofrece analogías convincentes para ilustrar por qué.
"Fíjate en Blockbuster, Nokia", sugiere. "Si no estoy constantemente en sintonía con la evolución del panorama de las cosas, puedo 'desvanecerme' como un producto que, ya sabes, ha dejado de ser válido".
El mundo empresarial ofrece claros ejemplos de las consecuencias del estancamiento, pero Ayelet también traza un poderoso paralelismo con las relaciones:
"Nos casamos con alguien. Si no invertimos día a día en esa relación, se desvanece. Por eso las parejas se rompen; no han invertido en mantener esa energía que construye ese vínculo entre ellos."
Nuestro desarrollo profesional requiere la misma inversión y atención continuas. Como señala Ayelet, "evolucionamos. Y si no estamos al tanto de cómo hemos cambiado, nos distanciamos".
Esta perspectiva de crecimiento nos abre a posibilidades que de otro modo pasaríamos por alto: "¿Qué está cambiando? ¿Cómo puedo cambiarlo? ¿Qué nuevas oportunidades me brinda?". Estas preguntas nos ayudan a seguir siendo relevantes y a descubrir caminos que "ni siquiera estaban presentes hace un año."
Si el crecimiento profesional es tan valioso, ¿por qué muchos de nosotros luchamos por conseguirlo? La coach Ayelet identifica varios obstáculos comunes:
"Una de las mayores preguntas que me hago una y otra vez es: ¿por dónde empiezo? ¿Cómo lo convierto en algo que pueda hacer activamente?". dice Ayelet. El alcance de la planificación profesional puede resultar paralizante.
"Mucha gente se queda en plan 'no quiero tocar mi propia bocina'. No me gusta hablar de mí misma", observa Ayelet. Esta reticencia a comunicar nuestros valores y puntos fuertes puede limitar considerablemente nuestras oportunidades.
Muchos siguen considerando la promoción profesional únicamente como un movimiento ascendente. "Moverse no es sólo subir", nos recuerda Ayelet. "Moverse es explorar qué más? Y pasar de lo que era a lo que puede ser".
Entrenadora Ayelet ofrece varios enfoques prácticos para tomar las riendas de su trayectoria profesional:
"Empieza a poner nombre a tus logros pasados y a tus habilidades", aconseja Ayelet. Este proceso implica desglosar tus experiencias, ponerles nombre, fijarte en qué retos superaste, cómo los superaste y qué habilidades utilizaste.
En lugar de considerar su carrera como un conjunto indiferenciado de experiencias, este enfoque le ayuda a reconocer capacidades específicas y logros que puedan transferirse a nuevos contextos.
Ayelet señala que se trata de "un proceso continuo". Anima a intentarlo cada mes. "¿Qué ha pasado este mes? ¿Qué merece la pena destacar?
"Ponte en contacto con lo que es realmente importante para ti de forma más regular", recomienda Ayelet. Comprender sus valores no es un mero ejercicio filosófico, sino un marco práctico para la toma de decisiones.
"Cuando hago un trabajo de valores con alguien, es un sistema de toma de decisiones. No es fácil", explica. "Cuando sé lo que es importante para mí, me ayuda a tomar decisiones".
Estos valores pueden servir de brújula para navegar por las opciones profesionales, grandes y pequeñas.
Sin dejar de ser flexible sobre el camino concreto, tener un sentido de la orientación es valioso. "Saber adónde quieres ir. Entender cómo quieres ver tu vida", sugiere Ayelet.
Ella compara la planificación de la carrera con un viaje por carretera: "No hace falta saberlo todo sobre la carretera, pero sí saber cuáles son las autopistas, dónde están los buenos sitios por el camino y conocer el destino".
Identificar valores también es un proceso inherentemente personal. Por ejemplo, no todo el mundo conecta con los ejercicios de visualización, y eso está bien. "A algunas personas les preguntas: ¿cómo ves tu vida dentro de 30 años? No tienen ni idea de cómo imaginárselo. No pasa nada. Pasemos a otra cosa", reconoce Ayelet.
La clave está en encontrar enfoques que resuenen con tu estilo de pensamiento: "Conecta con lo que sientas que quieres trabajar. No todo son herramientas para todos".
Salir de nuestros limitados puntos de vista suele requerir aportaciones externas. "Recurre a diferentes perspectivas", recomienda Ayelet. "Busca a cinco personas diferentes que te conozcan y obtén sus perspectivas sobre cómo te han visto evolucionar, hacia dónde te ven ir".
Este enfoque puede revelar patrones y posibilidades que quizá no reconocerías por ti mismo: "¿Qué patrones identificas en ti mismo? ¿Qué es lo que, si hicieras, les sorprendería definitivamente?".
Seguro que ha oído hablar alguna vez de la idea de "salir de la zona de confort", pero ¿cómo hacerlo de forma productiva y eficaz?
Para empezar, tienes que conocer los límites y las fronteras de tus capacidades actuales. De lo contrario, ¿cómo sabrás qué límites estás sobrepasando?
"Hay un modelo brillante que me encanta utilizar, tan sencillo, el de los círculos de aprendizaje", explica Ayelet. Este modelo puede ayudarte a "identificar por nosotros mismos nuestra zona de confort, aquello de lo que huimos... y lo que sería una buena zona de aprendizaje que nos llevaría a una zona de crecimiento".
El proceso amplía gradualmente lo que se siente cómodo: "Todo lo que añadimos aprendiendo viene ahora, así que ampliamos nuestra zona de confort todo el tiempo".
Identificar lo que hay más allá de tus capacidades actuales y hacer una autorreflexión sobre lo que necesitas para ganar confianza y destrezas y alcanzar tus objetivos puede ofrecerte "una buena estrella del norte por la que luchar y que nos guíe hacia lo que viene".
Y lo que es más importante, Ayelet nos anima a cuestionar las definiciones convencionales del éxito profesional.
"El significado de lo que llamamos carrera es el que nosotros le damos", subraya. "Ese significado puede cambiar a lo largo de la vida... hay menos de un aspecto generacional en ello, pero más comprensión de que definimos lo que es la carrera para nosotros y ser conscientes de ello".
En TaskHuman, entendemos que el crecimiento profesional intencionado es diferente para cada persona. Entrenadores como Ayelet Shrem se especializan en ayudar a los profesionales a identificar sus valores y puntos fuertes únicos y a desarrollar estrategias prácticas para construir una trayectoria profesional satisfactoria.
Tanto si se siente estancado en su puesto actual, como si está pensando en un cambio importante o simplemente quiere ser más consciente de su desarrollo, nuestros coaches le ofrecen orientación personalizada para ayudarle:
¿Listo para tomar las riendas de su trayectoria profesional?
Conecta hoy mismo con un coach de TaskHuman y crea un plan de crecimiento que refleje realmente tus valores, puntos fuertes y aspiraciones.