Cómo crear una cultura del coaching en su organización


Si usted es un líder organizativo o un profesional de RR.HH., sabe lo difícil que puede ser poner en marcha un nuevo programa. Es posible que introduzca una nueva formación, un nuevo software o una nueva prestación, pero que nunca llegue a cuajar. Esto suele ocurrir con el coaching. Puedes ofrecer una plataforma de coaching, pero conseguir que la gente realmente la adopte y la convierta en parte de la cultura de la empresa es un reto totalmente distinto.
Entonces, ¿cómo crear un entorno en el que el coaching no sea sólo una ventaja opcional, sino una parte fundamental del crecimiento y el desarrollo de las personas? Comienza con un enfoque multidimensional que fomenta la participación de arriba abajo. Coaches de liderazgo Kathryn Cecil y Katie Leimkuehler ofrecen sus orientaciones a continuación.
La creación de una cultura de coaching empieza en la cima. Cuando los altos directivos participan activamente en el coaching -y comparten abiertamente los temas que tratan con los coaches- envían una señal clara al resto de la organización de que se trata de una herramienta valiosa y aceptable para el crecimiento. Si los propios líderes no utilizan este recurso, puede parecer algo reservado a un grupo específico de personas y no a todo el mundo.
Cuando los líderes se muestran vulnerables y modelan el comportamiento que desean ver, se crea un espacio seguro para que todos hagan lo mismo. Inspira a los demás a dar prioridad a su desarrollo personal y profesional.
Lecturas relacionadas:Coaching de líderes de líderes: Por qué es importante el desarrollo descendente
No basta con enviar un correo electrónico y esperar que la gente acepte un nuevo programa de coaching. En el siguiente vídeo, Entrenadora Katie Leimkuehler comparte cómo puede ser mucho más eficaz crear una "red de campeones" de pioneros que puedan hablar de los beneficios desde su propia experiencia. Estos campeones pueden ser cualquier persona de la empresa -desde un mando intermedio hasta un colaborador individual- que haya tenido una experiencia positiva de coaching y esté dispuesta a compartirla con los demás.
Esta estrategia aprovecha el concepto de prueba social, según el cual es más probable que las personas adopten un comportamiento si ven que sus compañeros lo hacen. Imagina que un empleado le pregunta a un compañero: "Oye, ¿has utilizado la nueva plataforma de coaching?". Es mucho más impactante si el colega puede decir: "Oh, sí, he utilizado TaskHuman, y ha sido genial para trabajar en este proyecto". Estos defensores sobre el terreno pueden responder preguntas, compartir sus logros y animar a otros a probarlo por sí mismos.
Lecturas relacionadas: Del conocimiento a la acción: Crear una cultura del coaching
Otra clave para crear una cultura del coaching es convertirlo en una parte natural de los procesos existentes. En lugar de situar el coaching como una actividad separada y opcional, puede vincularlo directamente a los flujos de trabajo y objetivos de su empresa.
He aquí algunas formas de hacerlo:
Planes de desarrollo individual (PDI): Anime a los empleados a incluir el coaching en sus planes de desarrollo personal.
Fijación de objetivos: Cuando establecer nuevos objetivosEn la mayoría de los casos, los empleados recurren al coaching para que les ayude a idear estrategias y mantener el rumbo.
Evaluación de resultados: Durante la temporada de revisión, anime a los miembros del equipo a recurrir a un tutor que les ayude a prepararse, a buscar opiniones y a afrontar conversaciones difíciles.
Al integrar el coaching en estos momentos clave, no sólo está ofreciendo un beneficio, sino que lo está convirtiendo en una herramienta fundamental para el éxito.
Cuando se presenta un programa de coaching, es esencial explicar qué es y qué no es. La gente suele confundir el coaching con la consultoría, la tutoría o la terapia. Entrenadora Kathryn lo desmenuza en el siguiente vídeo:
Consultoría es cuando un experto te da respuestas.
La tutoría consiste en que una persona con más experiencia comparta sus conocimientos y consejos.
La terapia es una inmersión en la salud mental y las experiencias pasadas.
El coaching consiste en ayudarte a ti, como individuo, a encontrar tus propias respuestas y liberar tu potencial.
Ayudar a los empleados a entender esta distinción puede hacer que se sientan más cómodos y capacitados para utilizar el coaching para abordar una amplia gama de temas, desde la gestión de una conversación difícil con un familiar hasta la gestión de recursos para su equipo. Esto pone de relieve que usted se presenta al trabajo como una persona completa, y las ideas que obtiene de una sesión de coaching -incluso sobre un asunto personal- a menudo pueden extenderse a la parte empresarial de su vida.
Muchas personas que prueban el coaching por primera vez no saben qué esperar. Puedes adelantarte a esto preparándoles para esa primera sesión. Un simple evento o comunicación en toda la empresa que diga: "Vamos todos a probar una sesión de coaching", puede romper barreras y crear una experiencia colectiva positiva. Cuando las personas tienen una primera experiencia positiva, es mucho más probable que sigan utilizando el coaching y hablen de él a sus compañeros.
Al adoptar un enfoque reflexivo, descendente y enfoque integradopuede hacer que el coaching deje de ser un beneficio infrautilizado y se convierta en una parte esencial de la cultura de su empresa. Se trata de una inversión que demuestra a su personal que se preocupa por ellos. crecimiento y capacitación-y eso es una victoria para todos.