Del miedo a la confianza: Dominar las presentaciones en el lugar de trabajo y hablar en público

Hay algo que puede sorprenderle: todos los días, en el trabajo, tiene que hacer presentaciones.
Y no, eso no es sólo cuando estás delante de una sala de conferencias con diapositivas, sino en cada reunión, cada conversación y cada interacción.
Como conferenciante TEDx, experto en presentaciones y TaskHuman Entrenadora Uma Devireddy dice: "En todos los aspectos de la cultura del lugar de trabajo, presentamos nuestra marca (a nosotros mismos) de diferentes maneras a diferentes personas con y en diferentes perspectivas".
Desde la entrega de los KPI trimestrales o la presentación a un nuevo miembro del equipo, hasta la conversación con su jefe o el envío de un correo electrónico a un cliente, socio o proveedor, usted hace presentaciones.
Esto significa que todo el mundo tiene que perfeccionarse en el arte de la comunicación segura, no sólo los oradores o líderes designados.
Y, aunque puede ser una constatación inquietante, puede ser liberadora una vez que te das cuenta de que puedes tomar el control, aprender la habilidad y tener un impacto en cada situación.
Cuando la mayoría de la gente piensa en presentaciones en el lugar de trabajoSi se les pregunta por qué, es posible que se imaginen un entorno formal: de pie al frente de una sala, con un puntero láser en la mano, pronunciando unas palabras preparadas ante un público sentado. Pero Entrenadora Uma lo ve de otra manera.
"Hablar en público o hacer presentaciones es sólo un pequeño aspecto del gran paraguas general de la comunicación", explica. "Es cómo me presento a ti ahora mismo, cómo te presentas tú al mundo, cómo interactúas con la gente".
Una vez más, esta visión más amplia es liberadora.
Significa que no tienes que esperar a que empiece una gran presentación desarrollar la expresión oral. Cada reunión de equipo, cada cara a cara, cada conversación informal es una oportunidad para practicar la presentación de tu yo más auténtico y seguro de ti mismo.
El mayor obstáculo para la mayoría de las personas a la hora de hacer presentaciones de cualquier grado es la confianza en sí mismas. Tener el empuje y el carisma para decir lo que piensas y tu verdad.
Sin embargo, lo que la gente confunde es que comunicarse con confianza no es sólo cuestión de comodidad, sino de trayectoria profesional.
Uma lo expresa de forma sencilla: "Esté donde esté, es mi marca la que me va a llevar a donde quiero estar. El trabajo de mis sueños, la carrera de mis sueños, o la industria o las conexiones, todo, el núcleo de todo es tu marca."
Entonces, ¿cómo mostrar esa marca?
A través de la comunicación. La forma en que hablas de ti mismo, de tu trabajo y de tus ideas se convierte en el vehículo que te lleva adonde quieres llegar en tu carrera.
Esto es especialmente cierto a medida que evolucionan los lugares de trabajo.
"La gente ha empezado a darse cuenta... si quieres ser líder, si quieres interactuar con la gente, tienes que ser un buen presentador", observa Uma. "Todo líder tiene que presentar en un ayuntamiento o en una sala de conferencias o en reuniones... la descripción del trabajo de todo el mundo es presentar".
A menudo son nuestras propias creencias las que nos impiden hablar con confianza.
Entrenadora Uma explica que todo se reduce a "nuestra naturaleza y crianza... quizá no soy un buen presentador, quizá no sé hablar bien".
Son estos pensamientos internos y corrientes de conciencia los que te frenan. Si crees que nunca has sido un orador seguro de ti mismo y que eso no es lo que eres, nunca crecerás en esta área a menos que cambia tu mentalidad.
Uma lo sabe muy bien por experiencia propia.
A pesar de dirigir el aprendizaje y el desarrollo global de un importante banco de la India con sólo 21 años, se cuestionó sus capacidades cuando se trasladó a Estados Unidos. "Cuando llegué a EE.UU., sufrí un enorme giro de 360 grados porque sentí que, oh, puede que no se me dé bien la comunicación aquí porque el inglés es mi segunda lengua".
Esta creencia se manifestó rápidamente. Tras una crítica constructiva en la que se le dijo que hablaba demasiado rápido, la confianza de Uma se vio tan mermada que abandonó su carrera de formación y desarrollo por un puesto en tecnología, en el que permaneció durante años.
"Tardé un tiempo en ser consciente de que éste era mi bloqueo", reflexiona.
Y he aquí una noticia alentadora: "Es fácil aprender a tener confianza". La clave está en reconocer y trabajar las creencias que nos limitan.
Sea cual sea tu creencia o el origen de tu falta de confianza, ten en cuenta que no es una carga para siempre. En lugar de eso, puedes seguir una sencilla hoja de ruta que te ayudará a superar tus problemas y a presentarte como tu mejor yo.
El viaje empieza por entender qué te bloquea. "El primer paso es ser consciente de uno mismo", dice Uma. "Ser consciente de que tengo este sistema de creencias es lo que me está bloqueando para ser mejor presentadora".
No puedes cambiar o crecer a través de lo que no conoces, así que empieza por saber lo que necesitas.
Para Uma, fue darse cuenta de que podía adaptar su ritmo al hablar: "Voy a hacer una pausa y preguntar a la gente si me han entendido o no. Si no lo hacen, iré más despacio".
Autoconocimiento le permite identificar áreas específicas de mejora en lugar de aceptar la creencia general de que "no se le dan bien las presentaciones".
Una vez que sepas en qué tienes que trabajar, la práctica se convierte en algo crucial. Uma recomienda un enfoque gradual:
Aquí es donde el enfoque de Uma resulta especialmente poderoso. En lugar de intentar ser alguien que no eres, anima a los oradores a empezar por su propia historia.
"Empieza por ti. ¿Cuál es tu historia?", pregunta. "Cada una de nuestras historias es única. Cada una de nuestras historias es personal, y cada una de nuestras historias también tiene una lección que puede transformar la vida de otra persona."
El objetivo es encontrar lo que te hace auténtico y vulnerable, y luego entretejer esos elementos en tus presentaciones. "Cuanto más vulnerable seas, mejor podrás conectar con la gente, porque todo el mundo tiene historias parecidas".
Aprende a aplicar estrategias conscientes y a pasar a la acción con aquello en lo que estás trabajando dentro de tu hoja de ruta.
Ya se trate de una entrevista de trabajo, la presentación de un equipo o marca personal presentación, Uma sugiere identificar los momentos transformadores de tu historia. "Encontrar ese momento transformador en tu historia... ¿Qué te hace auténtico? ¿Qué te hace vulnerable? ¿Qué hay en tu historia que puedas llevar adelante en cada presentación?".
¿Qué pasa si tu jefe te pide que presentes los KPI trimestrales? El consejo de Uma se centra en entender tu conexión con el material: "¿Qué hice para que ese KPI concreto fuera rentable para la organización? ¿Qué hice para aportar valor?".
También insiste en conocer al público: "Si presento los KPI a un grupo de expertos en finanzas, tengo que mostrar el valor en términos numéricos. Si presento mis KPI y el valor de mi producto a un equipo de gestión de productos, tengo que mostrarles cómo reciben los clientes ese producto".
Y lo más importante, recuerda: "es tu producto, es tu KPI, tú hiciste la presentación. Nadie lo sabe mejor que tú".
"El humor siempre es útil, pero tiene que ser apropiado, de la forma adecuada y en el momento oportuno", señala Uma. Si eres nuevo en esto de las presentaciones, sugiere ser prudente con el humor a menos que conozcas bien al grupo. Sin embargo, contar historias siempre es seguro y eficaz.
El aumento del trabajo a distancia ha añadido nuevas capas a las presentaciones en el lugar de trabajo. Uma observa: "Tu confianza vocal proviene de cuanto más te inclinas hacia tu propia autenticidad".
Sus consejos prácticos para presentaciones a distancia:
Para conseguir que la gente se sienta cómoda ante la cámara, Uma utiliza un enfoque reflexivo con este guión: "Sería increíble si pudiéramos poner un nombre a la cara. Y estaría bien que te conociera. Y a veces, si no estás ante la cámara, no sabría si estás entendiendo algo".
Quizás lo más importante, Entrenadora Uma normaliza el miedo a presentar. Incluso después de 25 años dando charlas y conferencias ante miles de personas, lo admite: "Incluso hoy, cuando subo al escenario, tengo ese miedo".
La diferencia no es la ausencia de miedo, sino seguir adelante a pesar de él. "El miedo está bien, no es una mala palabra. Embárcate en ese miedo y di, sí, tengo miedo, pero aun así lo haré porque conozco el tema".
Aumentar la confianza en la presentación en el lugar de trabajo no consiste en convertirse en una persona diferente, sino en ser uno mismo de forma más auténtica a la vez que se desarrollan habilidades prácticas. Como nos recuerda Uma, se trata de "desaprender nuestros sistemas de creencias y valores que ya no nos sirven" y aceptar la realidad de que la presentación forma parte ahora del papel de todos.
Empieza poco a poco. Practica frente al espejo. Comparte tu historia con amigos de confianza. Ofrécete voluntario para una pequeña presentación. Recuerda que cada interacción es una oportunidad para presentar tu mejor yo.
En TaskHuman, creemos que todos los empleados merecen sentirse seguros en su comunicación. Ya sea a través de coaching individual con expertos como Uma o talleres en equipo, el desarrollo de habilidades de presentación es una inversión que paga dividendos a lo largo de su carrera.
Tu voz importa. Su historia importa. Y con el enfoque adecuado, puedes compartir ambas con confianza y autenticidad.
¿Listo para desarrollar tus habilidades de presentación? TaskHuman te conecta con entrenadores expertos en oratoria que pueden ayudarte a ganar confianza, superar creencias limitantes y dominar el arte de la comunicación auténtica.
Póngase en contacto con nosotros para saber cómo podemos ayudarle a desarrollar la comunicación de su equipo.