
Introducción
Las conversaciones difíciles son inevitables en cualquier entorno laboral, pero siguen siendo un reto para muchos profesionales. De hecho, un estudio reciente reveló que más del 70% de los empleados evitan mantener conversaciones difíciles con su jefe, compañeros o subordinados directos. Este artículo proporciona pasos prácticos y comportamientos eficaces para ayudarle a afrontar estas conversaciones con confianza y de forma constructiva.
Prepare
Adapte su mentalidad: Recuerda que se trata de una conversación, no de una confrontación. Aborda la discusión con una perspectiva positiva, asumiendo que ambas partes pueden llegar a un resultado mutuamente beneficioso.
Aclare su objetivo: Determine qué quiere conseguir de la conversación. Especifique los cambios o mejoras que espera ver.
Sé consciente de tus emociones: Reconoce tus sentimientos y contrólalos. Esto te ayudará a comunicarte con más eficacia. Como sugiere la Harvard Business Review: "Respira hondo y céntrate en tu objetivo". Además, Coach Manon Rosenboom Alves añade que este es un aspecto que a menudo se pasa por alto y que muchos de sus clientes no tienen en cuenta. Comprender su estado emocional antes de iniciar una conversación es crucial para mantener una actitud serena y empática a lo largo de la conversación, teniendo en cuenta tanto la conversación en sí como su contexto más amplio.
Visite
Anticipe su respuesta: Las conversaciones difíciles pueden provocar estrés y actitud defensiva. Prepárate para las reacciones de tu compañero y mantén la compostura.
Pregunte si es un buen momento: Asegúrese de que su compañero de trabajo está mental y emocionalmente preparado para participar en la conversación. Si no es el momento adecuado, cámbialo por otro más oportuno.
Sea empático: Reconozca que la discusión puede ser difícil para ambas partes. Muestra comprensión y escucha activamente el punto de vista de tu compañero.
Prepárate para hacer una pausa o terminar la discusión más tarde: Si las emociones se exacerban o la conversación se vuelve improductiva, sugiere hacer una pausa y volver a reunirse cuando ambas partes hayan tenido tiempo de reflexionar.
Sea concreto: Utiliza frases con "yo" y céntrate en tus observaciones, en lugar de hacer suposiciones sobre las intenciones de tu compañero de trabajo. Como recomienda Forbes: "Describe el comportamiento o la situación específica que te preocupa y explica su impacto".
Deles el control sobre los siguientes pasos: En lugar de hacer declaraciones, haz preguntas abiertas para implicar a tu compañero en el proceso de resolución del problema.
Resumen y seguimiento
Resiste el impulso de desconectar: Las conversaciones difíciles pueden ser emocionalmente agotadoras, pero es esencial permanecer presente y concentrado hasta el final.
Mantenga la calma y sea paciente: Parafrasee lo que se ha dicho y acordado para garantizar la claridad y la comprensión. Pida acuerdo o alineación antes de concluir la conversación. Entrenadora Manon aboga por ello como una forma eficaz de mostrar atención y empatía como medio para transmitir la importancia de la conversación para ti, y tu genuino deseo de comprender sus puntos de vista con precisión.
Confirme los próximos pasos: Establezca qué medidas se tomarán y fije una fecha para una conversación de seguimiento para revisar los progresos.
Conclusión
Superar con éxito las conversaciones difíciles con los compañeros de trabajo requiere preparación, empatía y una comunicación eficaz. Siguiendo los pasos descritos en este artículo, puede convertir las discusiones difíciles en oportunidades para crecer y mejorar las relaciones en el lugar de trabajo. Para desarrollar aún más estas habilidades esenciales, considere la posibilidad de ponerse en contacto con un coach que pueda proporcionarle orientación y apoyo personalizados a medida que integra estos nuevos comportamientos en su vida profesional, e incluso ayudarle a practicar para una próxima discusión. Recuerde, dominar las conversaciones difíciles no sólo es posible, sino que puede ser transformador para su carrera y su vida personal.
Reserve su sesión con Manon Rosenboom Alves u otro coach de liderazgo de TaskHuman.