being-a-strategic-leader-with-coach-martin-royal

¿Qué quiere decir?

Hace unos meses acudió a mí un cliente con el objetivo de ser "más estratégico". Era un comentario que había recibido de su jefe directo. Le dijeron que se estaba metiendo demasiado en la maleza.

Al preguntarle qué significaba ser "estratégico", quedó claro que necesitábamos aclarar más lo que significaba para él y cómo podía demostrar que era estratégico en su papel de líder.

La palabra "estratégico" se ha convertido en una jerga que significa muchas cosas inespecíficas y, por tanto, nada en absoluto. ¿Qué significa realmente ser "líder estratégico", y cuando la gente percibe que un líder es estratégico, ¿qué les lleva a esa conclusión?

Existe un proceso para formular la estrategia, que se rige por marcos y procesos específicos. Pero eso es un asunto aparte, y no lo estamos discutiendo aquí. Nos centramos en el líder's papel. Pero las personas no son sólo estratégicas.

Los líderes estratégicos son simplemente personas que exhiben comportamientos y emprenden acciones que ayudan a una organización a ser proactiva y a mirar hacia el futuro, y a tomar decisiones eficaces en pos de sus objetivos.

Aparentemente, estos comportamientos son a la vez raros y valiosos. Un amplio estudio llegó a la conclusión de que los empleados sólo valoraban en un 8% a sus líderes como poseedores de comportamientos estratégicos, y otro estudio concluyó que esas aptitudes tenían la mayor correlación con percibir a los líderes como "eficaz".

 

¿Cómo se ve en acción?

Dado el valor que se concede a estas competencias, valdría la pena codificar estos comportamientos. Harvard Business Review'La investigación de la empresa reveló que estos comportamientos eran los más valiosos para que los líderes dirigieran estratégicamente:

  • Anticipar: buscar señales de cambio frente a suponer
  • Interpretar: utilizar datos en tiempo real frente a esperar y ver
  • Desafío: el statu quo, suposiciones frente a pensamiento de grupo 
  • Aprende: promover la curiosidad y el fracaso rápido frente a la mentalidad fija
  • Decide: equilibrar el rigor con la rapidez frente a la parálisis por análisis
  • Alinear: encontrar aceptación y comunicación frente a visiones contrapuestas  

Desde este punto de vista, los líderes estratégicos se centran en los objetivos de la organización y dedican gran parte de su tiempo a mirar hacia el exterior, observando y recopilando información que pueda servir de base para tomar decisiones encaminadas a la consecución de dichos objetivos. Armados con nuevos conocimientos, desafían a la organización a pensar y actuar de forma diferente, impulsándola hacia adelante.

 

Pasos sencillos

Para ser más estratégico, te recomiendo que sigas estos sencillos pasos:

  • Centrarse en los objetivos. Una estrategia no es más que un medio para alcanzar un fin. Así que asegúrate de que entiendes claramente hacia dónde quiere ir la organización, la función o el equipo. Hable con sus líderes para asegurarse de que entiende cómo contribuye su equipo a los resultados deseados.
  • Mira a tu alrededor. ¿Cuáles son las fuentes externas de noticias y datos relevantes para su empresa, clientes y competidores? Cree un espacio para debatir e interpretar estas fuentes con sus colegas, y busque nuevas perspectivas.
  • Decide. A menudo se dice que "la percepción sin acción no tiene sentido". Pero sin decisión no hay acción. Sea deliberado en las reuniones: declare que la reunión es para tomar una decisión, reúna a las personas necesarias y no deje que se vayan sin tomarla. Los líderes estratégicos actúan con urgencia.
  • Implicar a la gente. La vida media de las nuevas iniciativas suele medirse en días. Las decisiones son tan buenas como los líderes que las respaldan. Comunique las decisiones en términos generales, pero tómese también el tiempo de ser profundo y específico. Aclare qué significa esa decisión para cada grupo, reconozca el cambio que requiere y asegúrese de que el equipo tiene la mentalidad y los recursos para ejecutarla.

Si quiere que le consideren "estratégico", hacer las cosas que hacen avanzar la estrategia de la organización. Estas habilidades escasean y tu equipo las valora. Tu coach puede ayudarte a centrarte en los próximos pasos específicos para ayudarte a desarrollarlas. Acércate y concierta una sesión 1:1 para hablar de ello.

 

He aquí algunas preguntas para reflexionar que le invitamos a considerar para su sesión de coaching:

  • ¿Cómo contribuimos yo y mi equipo específicamente a nuestra estrategia organizativa? ¿Cómo se miden los objetivos específicos?
  • ¿Cómo puedo ampliar mi visión del mercado, de nuestros clientes y competidores? ¿Cómo puedo establecer un enfoque coherente para desarrollar nuevos puntos de vista que puedan informar a mi grupo?
  • ¿Quién y qué se necesita para tomar una decisión en nuestra organización que tenga repercusiones presupuestarias o afecte a otros equipos y funciones?
  • ¿Qué hacen de forma observable los líderes más eficaces de mi organización que tienden a alinear a su gente para ejecutar? 

 

Contratar al entrenador Martin