
La IA y la automatización están revolucionando varios aspectos de los RRHH, desde la contratación y la incorporación hasta la gestión del rendimiento y el compromiso de los empleados. En 2024, los departamentos de RRHH adoptarán cada vez más herramientas basadas en IA y chatbots para agilizar las tareas administrativas, mejorar las capacidades de análisis de datos y ofrecer experiencias personalizadas a los empleados. Al automatizar las tareas repetitivas, los profesionales de RRHH tendrán más tiempo para centrarse en iniciativas estratégicas y en el desarrollo de los empleados.
Tradicionalmente, los departamentos de RR.HH. se han enfrentado al reto constante de equilibrar los deseos y necesidades de la organización con el ancho de banda del personal del departamento. Los responsables de RR.HH. han tenido que centrarse en los aspectos más prioritarios y dejar para el año que viene otros aspectos "deseables". Los equipos de RRHH han rotado su atención para resolver diferentes problemas en diferentes momentos.
El aumento de la IA en la fuerza de trabajo está ayudando a RRHH a estar presente de forma efectiva en prácticamente todas las áreas del departamento de forma simultánea. Un estudio comprometido descubrió que 65% de los encuestados afirman que la IA ha mejorado la productividad y la eficiencia de sus departamentos de RRHH. Las cinco funciones principales en las que la IA ha tenido un impacto significativo son
- Gestión del rendimiento
- Compromiso y satisfacción de los empleados
- Formación y desarrollo
- Contratación y adquisición de talentos
- Consultas de los empleados
La IA ha equipado a los equipos de RR.HH. para servir a líderes y empleados de la forma que antes imaginaban. Estamos aquí para romper el misterio de la IA y ofrecer una imagen real de lo que las empresas pueden hacer cuando adoptan las capacidades de la IA.
Herramientas de inteligencia artificial en RRHH
La IA puede tener un efecto transformador en los procesos de RRHH y agilizar las operaciones de RRHH. Desplaza a RRHH del papeleo a la función más estratégica de crear y hacer crecer equipos productivos. Mediante el uso de herramientas basadas en IA, los equipos de RRHH pueden llegar a los trabajadores y prestarles apoyo, minimizando al mismo tiempo los residuos.
Selección de currículos y búsqueda de candidatos mediante IA - La IA ayuda a producir descripciones de puestos más precisas y específicas que pueden coincidir con los currículos enviados y con los currículos que las herramientas de IA encuentran en línea. La IA puede utilizar cuestionarios y datos de evaluación, incluidos rasgos de comportamiento y personalidad, para seleccionar las mejores candidaturas.
Asistentes virtuales de incorporación - Las plataformas de incorporación potenciadas por IA pueden guiar a los nuevos empleados a través de formularios y contratos con la capacidad de explicar las preguntas y animarles a completarlos.
Chatbots - Los empleados pueden consultar chatbots siempre presentes para encontrar respuestas precisas y oportunas a preguntas e inquietudes sobre RRHH.
Información sobre el rendimiento en tiempo real - A través de la analítica de IA, RRHH puede albergar importantes datos de rendimiento que pueden manipularse para abordar problemas específicos y acuciantes. Los datos en tiempo real ofrecen a los líderes una visión realista del rendimiento individual y descubren perspectivas que ayudan a orientar el plan de apoyo para reforzar los equipos.
Los beneficios de adoptar la inteligencia artificial en RRHH
Racionalización de las tareas administrativas - Los equipos de RR.HH. pueden gestionar los procesos administrativos de forma sistemática para que la contratación, la incorporación, las entrevistas de salida y la inscripción en las prestaciones se produzcan sin problemas y con un formato coherente.
Ahorro de tiempo y dinero gracias a la automatización - RR.HH. dedica menos tiempo a examinar currículos, responder a las preguntas más habituales de los empleados, localizar documentos y recursos, y extraer opiniones de los empleados.
Reducción de errores manuales - Los currículos de los candidatos no se pierden ni sufren prejuicios inconscientes. La incorporación y la actualización de las políticas se realizan a fondo, incluso cuando el personal de RRHH está cansado o distraído.
Más personas utilizan los servicios de RRHH - La información de RR.HH. es más accesible y confidencial. Los empleados no tienen que preocuparse de que sus preguntas frecuentes y sus preocupaciones especiales les etiqueten como "de alto mantenimiento" o "lentos". Los problemas salen a la luz más fácilmente y más personas obtienen la información que necesitan para avanzar.
Responsabilidades reforzadas de RRHH - Los profesionales de RRHH tienen una mayor capacidad de planificación estratégica. Esto les ayudará a alinear los objetivos de RR.HH. con los objetivos de la organización. Los profesionales de RR.HH. pueden centrarse exclusivamente en fortalecer los equipos a través del desarrollo del talento, la cultura y las iniciativas de DEI. Los equipos de RR.HH. toman mejores decisiones con información basada en datos. Los datos les ayudan a identificar tendencias y patrones en el comportamiento de los empleados para guiar su plan de apoyo.
Lecturas relacionadas: Los líderes de RR.HH. crean vínculos en el lugar de trabajo
En conclusión, a medida que la IA se integra en los RRHH, mejorando la eficiencia y la productividad. Es vital reconocer que sirve para aumentar, no para sustituir, el elemento humano en el lugar de trabajo. Aunque la IA puede optimizar diversas funciones de RRHH, no puede replicar la conexiones humanas esenciales en el corazón de la misión de RRHH.
La verdadera fuerza de la IA en RRHH es su papel como complemento de las capacidades humanas. La IA permitirá a los profesionales de RRHH centrarse en sus puntos fuertes: la empatía, la motivación y el desarrollo del talento. Esta sinergia de IA y conocimiento humano es lo que dará forma al futuro de los RRHH. La IA ofrece apoyo basado en datos; los seres humanos aportan comprensión y empatía.
Adoptemos las capacidades de la IA manteniendo el toque humano como elemento central del papel de RRHH. Esto garantizará una plantilla no solo eficiente, sino también conectada, satisfecha y comprometida.