colleagues are engaging with one another in an office

Por qué es importante prepararse para el futuro

La mayoría de nosotros tenemos una lista más larga que nuestro puesto de trabajo de cursos destinados a mejorar nuestras cualificaciones. Los planificamos e incluso les dedicamos tiempo, pero nos encontramos desbordados cuando nos llega el recordatorio, tan centrados en las tareas urgentes que tenemos entre manos. Sin embargo, sentimos el empujón de la incertidumbre, que se presenta en forma de preguntas como: "¿Qué me deparará el futuro a mí y a mi carrera profesional?" y "¿Cómo puedo estar preparado para entonces sin dejar de aportar valor y anclado en el 'ahora'". 

En este artículo, TaskHuman Coach Amanda Crooks comparte un sencillo plan de juego para el éxito que se basa en lo que ya hacemos cada día. Entra: prepare sus competencias para el futuro. Las competencias preparadas para el futuro siguen siendo valiosas independientemente de cómo evolucionen la tecnología, los sectores o las funciones. Si podemos actualizar nuestras competencias con prácticas básicas que se ajusten y mantengan su pertinencia a lo largo del tiempo, podremos siempre prepárate para un giro profesional.

Las 5 grandes: habilidades que siempre necesitará su futuro

Ten en cuenta estas competencias transferibles esenciales para preparar tu futuro profesional:

1. Resiliencia

  • Qué significa: La capacidad de afrontar los retos de la vida, recuperarse de ellos y crecer. 

  • Por qué es importante: Las barreras y los contratiempos forman parte del flujo y reflujo natural del trabajo y la vida, y aprender formas saludables de reconocerlos y superarlos será una ventaja en todos los aspectos de tu vida.

  • Estrategias de cultivo: Establezca límites, reconozca los signos del agotamiento y cree un conjunto de herramientas para la gestión del estrés y el ritmo de vida laboral. 

2. Adaptabilidad

  • Qué significa: Capacidad de adaptarse a circunstancias, condiciones o entornos cambiantes.  

  • Por qué es importante: Hércules nos recuerda que lo único constante es el cambio. Así pues, ser adaptable es esencial para navegar por los cambios menores y significativos que se producen, como los nuevos flujos de trabajo, las culturas de empresa y los estilos de liderazgo.

  • Estrategias de cultivo: Espere cambios y, por tanto, mantenga sus procedimientos y procesos flexibles. Busque activamente opiniones a medida que aprende de las experiencias. Cultiva una mentalidad abierta y participa con curiosidad, buscando el potencial que puede aportar el cambio.

3. Fluidez digital

  • Qué significa: Dominar el herramientas, software, plataformas y tecnologías específicas relevantes para su sector y función particulares, con una mirada crítica hacia su aplicación a la resolución de problemas, la comunicación y la innovación.  

  • Por qué es importante: Ser eficiente y eficaz con el trabajo y los resultados es crucial para el crecimiento y el éxito, y la fluidez digital es el camino para conseguirlo. Esto va más allá del conocimiento del uso a la aplicación en contexto. 

  • Estrategias de cultivo: Reconozca sus lagunas, aumente su concienciación y esté dispuesto a practicar para ganar confianza. Cree un espacio para la experimentación y piense más allá del uso establecido de las herramientas. No temas probar y fracasar para alcanzar el éxito.

4. Creatividad

  • Qué significa: La capacidad de pensar más allá de los caminos tradicionales u obvios e imaginar nuevas posibilidades que añadan valor. 

  • Por qué es importante: Si puedes aportar nuevas perspectivas, caminos alternativos e ideas únicas a cualquier reto en el lugar de trabajo, estarás en el centro de las soluciones que crean impacto. La creatividad genera energía y positividad que son contagiosas. Recuerda que la automatización nunca puede sustituir al pensamiento original.

  • Estrategias de cultivo: No tenga miedo de ser el primero en expresar una idea o plantear un tipo de pregunta diferente a su equipo, lo que encenderá la colaboración. Cuando te enfrentes a un reto, en lugar de pedir primero a tu jefe que te desbloquee, plantéate pasar a "otro asiento en la sala" para abordar el problema en cuestión. Pregúntate qué posibilidades son visibles desde esta nueva perspectiva, y surgirán soluciones creativas. 

5. Inteligencia emocional 

  • Qué significa: La práctica de conciencia, comprensión y gestión de sus emociones, así como reconocimiento y empatía con los demás.

  • Por qué es importante: La Inteligencia Emocional crea un entorno de trabajo positivo y una interacción más eficaz con todas las partes interesadas. Es el pegamento interpersonal para la colaboración y la salud organizativa. La Inteligencia Emocional también impregna todos los aspectos del compromiso humano, aportando una mayor sensación de satisfacción en el trabajo y en la vida. 

  • Estrategias de cultivo: Desarrollar la autoconciencia y explorar sistemáticamente los factores desencadenantes, las dificultades y los puntos ciegos. Aporta empatía a cada intercambio con un colega, líder, amigo o familiar. Practica la pausa para poder responder con atención a lo largo del día. 

 

El futuro: Una mentalidad preparada para el futuro 

El futuro siempre será incierto, pero tu mentalidad previsora será tu principal ventaja y te dará confianza en ti mismo. Recuerde que las habilidades preparadas para el futuro no consisten en perseguir las últimas tendencias. Se trata más bien de ampliar tu capacidad de crecimiento, venga lo que venga. 

Considere la posibilidad de programar una reunión mensual con usted mismo para evaluar honestamente su progreso y rendimiento en las cinco áreas destacadas aquí. Comprométete con un Coach TaskHuman 1:1 como Amanda Crooks desarrollar un plan, ponerlo en marcha y responsabilizarse del éxito. 

La mejora de tus habilidades de cara al futuro se consigue mediante microacciones intencionadas. Sé curioso. Mantente abierto. Tu futuro yo te lo agradecerá.

 

Reservar una sesión