
Seamos sinceros: el sueño no es precisamente un tema candente en las reuniones de estrategia empresarial. Pero ¿y si le dijéramos que dormir mejor podría ser la clave para aumentar el rendimiento, la productividad e incluso la rentabilidad?
La forma en que descansamos influye directamente en cómo trabajamos, dirigimos y nos relacionamos con nuestros equipos. Y sin embargo, 35% de los adultos estadounidenses no duermen las siete horas recomendadas por noche. ¿Cuál es el resultado? Aumento del agotamiento, menor compromiso y disminución de la función cognitiva, todo lo cual supone un gran coste para las empresas.
El sueño: La estrategia empresarial olvidada
Cuando los empleados duermen poco, no sólo bostezan en las reuniones, sino que cometen más errores, tienen dificultades para tomar decisiones y experimentan mayores niveles de estrés. Se calcula que la falta de sueño cuesta a las empresas estadounidenses $63.200 millones anuales en pérdida de productividad. Es una cifra asombrosa para algo tan sencillo (pero esencial) como el descanso.
Razones empresariales para dar prioridad al sueño:
Mejor función cognitiva - Los empleados bien descansados procesan la información más rápidamente, resuelven los problemas con mayor eficacia y toman decisiones más inteligentes.
Mayor compromiso y moral - El sueño mejora la regulación emocional, reducir los conflictos en el lugar de trabajo y aumentar la satisfacción general.
Reducción de los costes sanitarios - La privación crónica de sueño está relacionada con enfermedades cardiacas, diabetes y depresión, aumento de las reclamaciones médicas y el absentismo.
Mayor resistencia y adaptabilidad - Los empleados con un sueño de calidad manejan estrés laboral más eficazmente y seguir flexible ante el cambio.
Los 6 pilares de la medicina del estilo de vida: Un enfoque holístico del bienestar
El sueño no existe en el vacío: está profundamente relacionado con otros aspectos de la salud. Por eso, TaskHuman enfoque holístico del bienestar se alinea con la Los 6 pilares de la medicina del estilo de vida, garantizando que los empleados prosperen tanto personal como profesionalmente:
- Alimentación sana - La nutrición desempeña un papel fundamental en la calidad del sueño. Los alimentos ricos en magnesio y melatonina (como las verduras de hoja verde y los frutos secos) favorecen un mejor descanso, mientras que el exceso de cafeína y azúcar puede alterar los patrones de sueño.
- Actividad física - Regular ejercicio favorece ciclos de sueño más profundos, reduciendo el estrés y mejorando el bienestar general.
- Sueño reparador - La base de la energía, la concentración y la resistencia en el lugar de trabajo.
- Gestión del estrés - La atención plena, la meditación y las técnicas de relajación ayudan a los empleados a relajarse para dormir mejor.
- Evitar sustancias de riesgo - El alcohol, la nicotina y el exceso de cafeína pueden afectar significativamente a la calidad del sueño y a la salud a largo plazo.
- Conexión social - Las relaciones de apoyo en el lugar de trabajo reducen el estrés y contribuyen a una sensación de equilibrio, mejorando los patrones generales de sueño.
Cómo dar prioridad al sueño en los programas de bienestar laboral
Animar a los empleados a dormir más puede parecer fuera del ámbito de RRHH, pero en realidad es una pieza clave de cualquier estrategia para el bienestar de los empleados. He aquí cómo puedes ayudar:
Promover horarios de trabajo flexibles - Permitir a los empleados ajustar sus horarios de trabajo puede ayudarles a descansar lo que necesitan, sobre todo a los noctámbulos o a los padres que tienen que hacer malabarismos para cuidar a sus hijos.
Fomentar el movimiento durante el día - El ejercicio aumenta la calidad del sueño, así que plantéate retos de bienestar o pausas de movimiento a mediodía.
Educar en la higiene del sueño - Ofrezca recursos sobre los límites del tiempo frente a la pantalla, las rutinas a la hora de acostarse y las técnicas de relajación para mejorar los hábitos de sueño.
Aprovechar el coaching holístico - Con TaskHuman Orientación en tiempo real 24 horas al día, 7 días a la semanaLos empleados pueden obtener orientación experta sobre la gestión del estrés, la nutrición, el movimiento y los hábitos de sueño, ayudándoles a optimizar su bienestar de una manera que se adapte a su estilo de vida.
Para saber más sobre los programas de salud y bienestar de los empleados, siga leyendo aquí.
Mejor sueño, mejor negocio
Al final del día (literalmente), los empleados bien descansados son más felices, más sanos y más productivos. Al convertir el sueño en un pilar fundamental de sus iniciativas de bienestar, no sólo mejora la salud individual, sino que construye una sociedad más saludable. una plantilla más comprometida y de alto rendimiento.
Hablemos de cómo El coaching holístico de TaskHuman puede ayudar a su equipo a desarrollar todo su potencial, empezando por dormir mejor. Póngase en contacto con nosotros